El vicepresidente de la Unión de Trabajadores del Estado y los Servicios Públicos de Colombia (UTRADEC) y secretario de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo (CGT) de ese país, Humberto Correa Gómez, dialogó con la CLATE sobre lo que está ocurriendo por estas horas en su país tras el asesinato a manos de la Policía del abogado Javier Ordoñez el pasado 9 de septiembre.
El dirigente del gremio de estatales colombianos y de la CLATE pidió también la solidaridad de todo el movimiento sindical internacional ante las reiteradas acciones violentas de la Policía colombiana, que en las dos noches ha reprimido salvajemente las movilizaciones de protesta por el asesinato de Ordoñez y se ha cobrado 9 vidas de manifestantes, en su mayoría jóvenes, en Bogotá y también otras ciudades.
«Hay una grave situación del orden público por la violencia policial contra los sectores populares. La Policía colombiana, que arrastra antiguas prácticas violentas, sigue viendo a la sociedad como enemigo interno. Y a eso debemos sumar que el Gobierno nacional tiene a su jefe dando órdenes desde la cárcel, porque aquí nadie duda que es el señor Uribe quien gobierna el país. La gente tiene mucha rabia y por eso ha salido a las calles. Y la respuesta sólo ha sido violencia y represión», explica Correa en esta entrevista realizada esta mañana por la CLATE.
Vale recordar que el pasado 9 de septiembre el abogado Javier Ordónez, de 46 años, perdió la vida en una clínica a la que fue trasladado luego de que dos policías lo mantuvieran asfixiado contra el piso y usaran pistolas taser de forma prolongada. Tras un encuentro con amigos, la víctima fue interceptada por dos efectivos policiales que los abordaron en la calle y castigaron al joven sin importar incluso que estaban siendo filmados y la gente que los graba pedía: «Por favor, no le haga más».
«Esto no se trata de una manzana podrida o de dos policías que usaron indebidamente su fuerza. Esto es una cuestión sistemática, y por eso el rechazo social. Y necesitamos de toda la solidaridad para seguir en la lucha, que es la única forma que tenemos para liberarnos definitivamente de esta exclusión a las que nos quieren someter», agregó el dirigente de UTRADEC y la CLATE.