CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Winston Huamán: «Esta crisis se resuelve con elecciones democráticas y una reforma constitucional»

Winston Huamán: «Esta crisis se resuelve con elecciones democráticas y una reforma constitucional»

A partir de la salida del presidente peruano Pedro Castillo y el clima de rechazo social ante el poder político, aumenta la escalada de conflictos sociales en el país andino. Winston Huamán Henriquez, dirigente de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (CITE) y Secretario General Adjunto de la Regional Andina de la CLATE, brindó declaraciones sobre el panorama político actual y las medidas de acción convocadas por las las organizaciones sindicales en este difícil contexto.

El dirigente sindical de la CITE y de la CLATE destacó el giro radical del contexto político peruano a partir del intento fallido del presidente Castillo de disolver el Congreso de la República y la asunción de su Vicepresidenta, Dina Boluarte, como primera mandataria del país.

Winston Huamán: «Esta crisis se resuelve con elecciones democráticas y una reforma constitucional»
Winston Huamán Henriquez. Dirigente de la CITE.

“Con esta medida arbitraria, y la frustrada posibilidad de que el Presidente, hoy detenido, pueda ser acogido por el país de México en calidad de exiliado, el Congreso con una mayoría casi absoluta ha prestado juramento a la Vicepresidenta del país y nos encontramos en un escenario mucho más complejo”, resaltó Huamán. 

En cuanto al contexto político que se vive en las calles de todo territorio peruano, el dirigente sindical resaltó que un gran sector de la población ha reaccionado espontáneamente tomando aeropuertos y carreteras. En continuidad, está anunciada una gran Jornada Nacional de Lucha para este 15 de diciembre en Lima, para reclamar el adelanto de elecciones generales. Los trabajadores y trabajadoras, el movimiento sindical, y el conjunto del pueblo peruano “pide que se vayan todos, tanto el Poder Ejecutivo como los legisladores del Congreso y a partir de ello se propicien elecciones democráticas. Pero además, y mucho más importante, exigimos una reforma inmediata de la Constitución de 1993”, sostuvo Huaman.  

En este marco, el dirigente comunicó que la central sindical peruana, la CGTP, se ha sumado a esta tarea de la convocatoria del 15 de diciembre. “Desde nuestro lugar estamos convocando a un evento nacional, tanto desde la CITE como desde el conjunto de las y los trabajadores de la Federación de Trabajadores de la Universidad del Perú”, resaltó el dirigente y añadió que “de igual manera, convocamos a una asamblea general de la CITE para poner nuestra posición y pronunciamiento ante la situación del país en consideración de los trabajadores”. 

Por su parte, la nueva Presidenta peruana anunció en estas horas que está previsto un adelanto de elecciones para el 2024. Pero la iniciativa ha sido rechazada por los grandes sectores populares y políticos. Es así que la CITE buscará «unificar propuestas para lo que podría ser un programa  o una plataforma de lucha a nivel nacional, en tanto se decida la posibilidad de un referéndum para que haya cambios en la Constitución o se decida un adelanto de las elecciones».

Al menos dos muertos en protestas en Perú contra el Congreso

Debemos seguir organizándonos, poniendo a prueba nuestra organización sindical en esta coyuntura y no olvidarnos de preservar los derechos de los trabajadores y atender su problemáticas”,  indicó Human sobre el desafío de los sindicatos en este contexto.

“Tampoco descartamos solicitar una audiencia con la actual presidenta Boluarte para expresar que lo único que puede traer tranquilidad al pueblo peruano es que esas elecciones se adelanten mucho más que la fecha prevista y consultar públicamente al pueblo su opinión ante una reforma constitucional”, concluyó. 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: