CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

1 de ENERO: Hechos relevantes de Latinoamérica y del resto del Mundo

ESTADOS UNIDOS

1863- Se produce la emancipación de los esclavos en Estados Unidos

Este día de 1863 el presidente Abraham Lincoln proclama la Emancipación de los esclavos estadounidenses durante la Guerra Civil, declarando que: «todos los esclavos, sean del Estado que sean, serán a partir de ahora y para siempre libres»‘. Los nombres de los estados a los que afectaba esta declaración figuraban en la proclamación; se hacía una especial referencia a los esclavos que se hallaban en las ciudades sureñas ocupadas por Ejércitos de la Unión.

INTERNACIONAL

1884- Comienza a regir el meridiano de Greenwich

Por un acuerdo de carácter internacional comienza a regir el 1 de enero de 1884 el meridiano de origen o meridiano cero, como punto para medir la longitud y como la línea base para establecer los husos horarios a nivel universal. Recibe su nombre por pasar por la localidad inglesa de Greenwich, en concreto por su antiguo observatorio astronómico.

CUBA

1891- Publicación del ensayo Nuestra América de José Martí

En esta fecha aparece publicado por primera vez el ensayo Nuestra América, del Héroe Nacional cubano, José Martí, en La Revista Ilustrada de Nueva York, en los Estados Unidos. Nuestra América es uno de los textos esenciales para la comprensión y defensa de la identidad del continente americano. Allí el Apóstol de Cuba expuso con claridad los elementos éticos y políticos conformadores de su proyecto emancipador, cultural en su sentido amplio, y anticipó con entera nitidez los peligros que sobrevendrían a la región.

CUBA

1899- Primera Intervención Militar Norteamericana

Al finalizar la guerra hispano-cubana-norteamericana y firmarse el Tratado de París el 10 de diciembre de 1898, no se tuvo en cuenta a los cubanos en las negociaciones, y España que era partidaria de que la isla fuera anexada a los Estados Unidos, renuncia a todo derecho de propiedad y soberanía sobre Cuba, cede la isla de Puerto Rico, el archipiélago de Filipinas en los límites señalados en el tratado, la isla de Guam y las que están bajo su soberanía en las Indias Occidentales. Jamás se había obtenido tanto con tan poco. El 1 de enero de 1899 la bandera española descendió de sus mástiles, al mismo tiempo que subía la estadounidense y John R. Brook pasó a ser gobernador militar de la Isla de Cuba. Comenzaba así la primera intervención militar norteamericana.

CUBA

1959 – Triunfo de la Revolución Cubana

En los albores del nuevo año, Fulgencio Batista y sus generales más allegados huyen hacia Republica Dominicana al conocer la victoria inminente de las tropas del Ejército Rebelde, dirigidas por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Al ocurrir la huida, el General Eulogio Cantillo y el embajador norteamericano Earl E. T. Smith intentaron dar un golpe de Estado para poner provisionalmente en la presidencia de la República al Dr. Carlos M. Piedra. Los comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara recibieron órdenes de marchar hacia La Habana. Las fuerzas conjuntas del Ejército Rebelde encabezadas por Fidel Castro, Raúl Castro y Juan Almeida entran victoriosas en Santiago de Cuba. Fidel Castro convoca a la huelga general para consolidar la victoria revolucionaria.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: