7 de agosto 2012
El Congreso de la CLATE
-Tenemos la esperanza de que en este Congreso los funcionarios públicos encontremos de manera definitiva un norte común para nuestras luchas. Cuando allá por los 80 entramos en CLATE, nos preocupábamos mucho de la parte administrativa, pero luego que se dieron las fusiones de las centrales sindicales, el surgimiento de la CSA, la permanencia de la ISP, o la desaparición de la CLATSEP, miramos a la CLATE con gran expectativa en cuanto a que sea un organismo que nos fije líneas de acción común.
El nombre de Tucapel Jiménez Alfaro
-Como chilenos estamos muy orgullosos de que el Congreso de la CLATE lleve el nombre de ese mártir sindical que fue Tucapel Jiménez Alfaro. Él sigue siendo uno de nuestros grandes referentes junto a Clotario Blest y otros compañeros inolvidables, que dieron su vida por la unidad de los trabajadores.
Cuánto nos deben
–Los gobiernos de todos los países nos deben el 50% de la vida. Hay que tener en cuenta que cada uno de nosotros dedicamos el 90 % de la existencia al trabajo o a la lucha sindical, y es por eso que nos da mucho enojo tener que salir a la calle para que no nos quiten lo que nos corresponde a nivel de la jubilación o la previsión social.
La lucha de Aysén
–Como Federación tenemos representantes en Aysén y ellos han estado participando junto al pueblo de esa localidad del sur de Chile de las movilizaciones para que el Estado cumpla con sus obligaciones. Allí, los pescadores, transportistas, estudiantes y el resto de la sociedad no han bajado la cabeza y han enfrentado a la represión con mucha valentía.
Nuestro sindicato tiene dos compañeros desaparecidos desde marzo, y este gobierno de Piñera que se ha llenado la boca con el tema del rescate de los mineros, no ha dicho una palabra sobre este grave hecho. Hay un silencio total pero nosotros seguimos empeñados en hallar la verdad y que se haga justicia.
Tejer solidaridades
Es imprescindible que se produzcan intercambios solidarios pueblo a pueblo. Nosotros damos fe que en toda nuestra frontera sur hay acercamiento con ATE y Judiciales de Argentina. Lo mismo se da entre ATE y COFE de Uruguay. Eso es muy importante para las luchas que emprendemos. También es necesario que reafirmemos nuestro total repudio al bloqueo que sufre el pueblo de Cuba.