CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

“Nosotros desde CLATE estamos luchando para tener más diálogo con los diversos gobiernos de Latinoamérica”

¿Cuáles son las reivindicaciones de los trabajadores estatales de Brasil y cuál es su relación con el gobierno?

 

Nosotros tuvimos una gran marcha, que fue la séptima marcha conjunta de las centrales sindicales. Estamos luchando por la cuestión de la seguridad social, por la cuestión de la Convención 151 de la OIT, con libertad sindical, libertad de organización, derecho de huelga y también por la negociación colectiva. Fue un marco histórico en el movimiento de las centrales sindicales de Brasil. Después de la marcha tuvimos una entrevista con la presidenta Dilma Rousseff, quien firmó un decreto, garantizando la implantación de la Convención 151 en Brasil. Ahora estamos luchando por su reglamentación, es decir, por los hechos legales que permitan que la negociación colectiva empiece a existir en la forma y también en la práctica en Brasil.

 

¿Cómo marcha esa negociación?

 

Este fue un momento histórico y hay muchas posibilidades de que nosotros tengamos éxito en muchas banderas. El tema de la Convención 151 es fundamental para nosotros los empleados públicos. Es algo que se reclama en toda América y en todo el mundo, el derecho de negociación, el derecho de firmar acuerdos colectivos de trabajo. Estamos muy esperanzados de que eso se pueda hacer realidad en los próximos meses.

 

¿Qué plantea la CLATE para generar marcos de diálogo en los demás países de América Latina?

 

Nosotros desde CLATE estamos luchando para tener más diálogo con los diversos gobiernos de Latinoamérica. Hay gobiernos de todos los matices: de derecha, de centro, de izquierda, pero la dificultad es común. Aunque sean gobiernos de izquierda, tenemos dificultad de negociación y esto es algo que no podemos admitir. Estamos dispuestos a hacer todo el esfuerzo necesario para romper este aislamiento y para poder dialogar de forma efectiva con el fin de implantar las grandes reivindicaciones, para que los empleados públicos digan lo que piensan de su Estado, sobre el Estado que desean para la sociedad de Latinoamérica.

 

¿Con qué ideas marchan hacia la reunión del Comité Ejecutivo de la CLATE en Cuba?

 

Esta es una importante reunión del Comité Ejecutivo de la CLATE. Tenemos muchas expectativas para conocer la realidad de todos los países latinoamericanos y ver si elegimos banderas comunes para trabajar en toda Latinoamérica y el Caribe.

 

¿Qué opinión tiene sobre el nombramiento del nuevo Papa Francisco, en cuanto a la relación que pudiera tener la Iglesia Católica con el movimiento sindical latinoamericano?

 

Lo vemos con mucha simpatía, una vez que es un Papa latinoamericano, que parece tener serios compromisos con los pobres. Eso es lo que importa. Las cuestiones sociales son relevantes y la sociedad que tenemos en Latinoamérica reclama por solidariedad y por más justicia social. Yo creo que es un hecho muy importante para todos los luchadores de Latinoamérica.

 

¿Qué impacto tuvo en Brasil el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez?

 

El fallecimiento del Presidente Chávez se vivió con mucho pesar, por su figura, por sus posiciones, por su conducción en Venezuela. Por primera vez, las cuestiones sociales se pusieron en primer plano. Aunque nosotros como organización de trabajadores públicos tuviéramos problemas de diálogo con el presidente Chávez, es importante reconocer los avances sociales producidos en Venezuela, que tuvieron mucho impacto en toda Latinoamérica.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: