CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Los trabajadores estatales son el blanco preferido de los gobiernos de derecha y de las dictaduras

27.08.2012 |

 

Es el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado. La CLATE nuclea a gran parte de los sindicatos estatales de Latinoamérica y el Caribe. Lo acompañarán como vicepresidentes el brasileño João Domingo y el mexicano Jorge Velázquez.

Por:
Tiempo Argentino

 Julio Fuentes es secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado
(ATE–CTA). Pero desde hace unos días, encara una nueva responsabilidad
en el campo sindical latinoamericano. Fue elegido nada menos que
presidente de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores del
Estado. Fuentes recuerda y cuenta de qué se trata: “La CLATE fue fundada
en 1967 en nuestro país, en la ciudad de Chapadmalal. Participaron de
la fundación compañeros de Chile, Brasil, Uruguay, entre otros, y hasta
el día de hoy ha tenido un funcionamiento continuo. Es una organización
que ha aportado mucho a los debates políticos del sector público,
fundamentalmente vinculado a dos derechos que tienen que ver a la
organización y a los convenios colectivos de trabajo. Recién en el año
1979, y en esto la CLATE tuvo mucho que ver con su accionar
internacional, la OIT le reconoció, a través del Convenio 151, el
derecho a sindicalizarse y, por ende, decretó la obligatoriedad de los
Estados de regirse con los empleados públicos por el régimen de
convenciones colectivas de trabajo”.

El congreso de CLATE de este año llevó el nombre del chileno
Tucapel Jiménez Alfaro, quien fuera asesinado durante la dictadura de
Pinochet. Jiménez Alfaro fue dirigente de la Asociación Nacional de
Empleados Fiscales de Chile, una de las organizaciones fundadoras de la
CLATE. “En este congreso participaron más de 100 delegados de siete
países de América –continúa Fuentes–. Este es un momento diferente, ya
no de resistencia contra las dictaduras o contra los modelos económicos
neoliberales. Entonces eso hace que haya otra expectativa.”
Fuentes destaca la particularidad de la CLATE de ser la única
organización unitaria de trabajadores del Estado y explica que “en esta
confederación hay compañeros que provienen de distintos sectores porque
 sus propias organizaciones sindicales adhieren a diferentes
organizaciones internacionales. En este marco convivimos compañeros de
Chile, de Cuba, de México… Nosotros le damos una importancia muy
grande a la región, incluyendo por supuesto a los países del Caribe. Por eso
reivindicamos nuestra pertenencia y nuestras ganas de que la CLATE
siga en esta etapa desarrollándose mucho más y mucho mejor, ayudando al
entendimiento que debe haber entre los trabajadores estatales y los
gobiernos, porque siempre hay debate, siempre hay huelgas, siempre hay
conflictos. No nos olvidamos que el modelo neoliberal arrasó con todos
los países y nos dejó Estados desarmados. El empleado público fue
víctima principal de aquel modelo.”

El dirigente expresa su compromiso ante este nombramiento al frente de
la Confederación y dice: “Asumo esta presidencia con mucha
responsabilidad y ganas. Creo firmemente que estamos frente a un momento
propicio para trabajar.” Con respecto a la existencia de problemáticas
comunes entre los trabajadores estatales latinoamericanos, Fuentes dice
que “los problemas regionales son similares, tienen que ver con las
condiciones laborales, las convenciones colectivas y demás. En América
Latina debemos ajustar legislaciones, porque por ejemplo si alguien
trabajó 15 años en Colombia y decide terminar su carrera laboral en
Argentina, hay que ver cómo se logra el reconocimiento previsional y
demás temas que le son inherentes a la antigüedad como trabajador
estatal.”


Por último, Fuentes cuenta que en el último encuentro, la CLATE
analizó la situación política que se vive en Paraguay. “Es una situación muy compleja,
los trabajadores estatales son el blanco preferido de los gobiernos de
derecha y de las dictaduras. Los empleados públicos son
los primeros que reciben el peso de los dictadores, porque estos usurpan
las casas de gobierno, los ministerios, o sea, nuestros lugares de
trabajo. Por eso brindamos nuestro total apoyo y solidaridad para los
compañeros paraguayos que están siendo víctimas de persecución y
despidos desde el golpe que sufrió el presidente Fernando Lugo. La
delegación paraguaya lejos de bajar los brazos participó del Congreso y
se mantiene en lucha”, concluye el dirigente. «

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: