CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Todo listo para el Comité Ejecutivo de CLATE en Santiago de Chile

Todo listo para el Comité Ejecutivo de CLATE en Santiago de Chile

Las delegaciones de dirigentes y dirigentas estatales de la región ya comenzaron a llegar a la capital chilena para participar de la reunión del Comité Ejecutivo de CLATE, que se llevará adelante del 5 al 7 de septiembre y tendrá como principal eje de trabajo “la aplicación del Convenio 151 de la OIT y el derecho la negociación colectiva en el sector público”, según expresó el presidente de la Confederación, Julio Fuentes.

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Confederación de Empleados Municipales de Chile (ASEMUCH) son los anfitriones de este importante encuentro que se realiza en el marco de los 50 años del golpe cívico militar de ese país. Participarán representantes de 14 países de América Latina y el Caribe, quienes analizarán la situación actual de la región y determinarán los lineamientos de trabajo y acción para los próximos meses.

Estarán presentes delegaciones de Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

La reunión del Comité Ejecutivo de CLATE comenzará este martes 5 de septiembre por la mañana en el Auditorio de la Contraloría General de la República de Chile, donde se desarrollará un Seminario sobre Carrera Funcionaria y Descentralización, y continuará por la tarde con el acto inaugural y la presentación del nuevo video institucional de la CLATE. La jornada finalizará con una visita al Palacio de la Moneda.

El segundo día de la reunión se llevará a cabo en la Caja de Compensación de Asignación Familiar de Los Andes y allí darán la bienvenida los dirigentes de las organizaciones sede: José Pérez Debelli, titular de la ANEF y secretario de Administración y Finanzas de la CLATE, y Juan Camilo Bustamante, quien preside la ASEMUCH.

Julio Fuentes, presidente de la CLATE, estará a cargo de presentar el informe político de la Presidencia y la memoria audiovisual 2022/2023, que resume las acciones realizadas por la Confederación y sus organizaciones miembro desde el último Comité Ejecutivo realizado en Tenancingo, México.

En esta segunda jornada, se someterá a votación la incorporación de nuevas organizaciones a la CLATE y se presentarán informes en video sobre la participación de la Confederación en la última Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en Ginebra, y sobre los avances del convenio firmado con la Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboristas (ALAL) para hacer un relevamiento de la aplicación del Convenio 151 en la región.

Al mediodía, las delegaciones irán hasta el Cementerio General de Santiago, donde realizarán una ofrenda floral a Salvador Allende y al dirigente histórico de la ANEF y fundador de CLATE, Tucapel Jiménez Alfaro, asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.

Por la tarde, cada organización presentará sus informes por país, que estarán centrados en la situación de la negociación colectiva en el sector público y los sistemas previsionales. La jornada finalizará con la lectura de la Declaración Final y el acto de cierre del Comité Ejecutivo.

En el tercer y último día del encuentro, las delegaciones realizarán una visita a un municipio, luego irán al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y cerrarán el recorrido con un almuerzo en la Sede Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: