Convocados por organizaciones sociales y defensores de los derechos humanos, decenas de miles de chilenos y chilenas marcharon este domingo 10 hasta el Cementerio General para recordar a las víctimas de la dictadura y exigir garantías de no repetición. La movilización fue encabezada también por el líder de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña, junto al Presidente de la CLATE, Julio Fuentes y dirigentes y dirigentas de las organizaciones miembros locales, ANEF (entre ellos su presidente, José Pérez Debelli) y ASEMUCH, entre organizaciones. La importante convocatoria fue acompañada por el Presidente de la República, Gabriel Boric y el juez español Baltazar Garzón.
Durante su paso por el Palacio de La Moneda, la manifestación estuvo encabezada por el presidente de Chile, Gabriel Boric, el primer mandatario en participar en esta peregrinación desde el retorno a la democracia en 1990. Un día antes de cumplirse el 50 aniversario del golpe de Estado perpetrado contra el gobierno democrático de Salvador Allende, por la Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos con la complicidad de civiles y militares locales, encabezados por Augusto Pinochet.
En declaraciones a medios periodísticos, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña expresó que a “cincuenta años después, todavía no hay justicia, tenemos muchos detenidos desaparecidos, historias perdidas y debemos recuperarlas porque un país sin memoria no tiene futuro.
El Presidente de la CLATE expresó su profunda satisfacción de ser parte de esta gran convocatoria popular para exigir memoria, verdad y justicia. Destacó la figura del presidente Salvador Allende como un patriota “comprometido con la emancipación y el desarrollo de su país”.
“Para mí, como para cualquier demócrata, es muy importante estar junto a las víctimas y contribuir con este acto ciudadano a no olvidar aquel hecho que produjo tanto terror en miles de personas chilenas y de otras nacionalidades”, declaró el juez español Baltazar Garzón.
Mientras, la titular de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, y la de Familiares Detenidos Desaparecidos, Gaby Rivera, destacaron la importancia del Plan Nacional de Búsqueda lanzado por el Gobierno para dar con el paradero de las víctimas. “Son más de 900 los seres queridos que tratamos de encontrar y hoy día tenemos esperanza con este nuevo programa”, expresó Lira.
La Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Jeanette Jara, consideró este aniversario como un momento importante para la reflexión en tiempos del avance de la ultraderecha en el mundo y cuando algunos intentan negar el pasado.
Aunque la peregrinación de agrupaciones humanitarias, familiares de las víctimas, miembros de partidos políticos como el Comunista y el Socialista, sindicalistas y representantes de otros sectores comenzó de manera pacífica, al final grupos infiltrados protagonizaron actos violentos. Se trató de individuos encapuchados, vestidos de negro, quienes rompieron vidrios frente al centro cultural La Moneda, lanzaron piedras y objetos contundentes y perpetraron hechos vandálicos para empañar la contundente expresión popular en defensa de los derechos humanos.
Cumbre Internacional “Allende 50 años”
Del 2 al 9 de septiembre se llevó a cabo en la Comuna de Recoleta en Santiago de Chile un Cumbre Internacional por la Democracia y los Derechos Humanos.
Este sábado 9 de septiembre se desarrolló la última jornada de la “Cumbre Internacional por la Democracia y los Derechos Humanos: Allende 50 Años”, y entre las actividades se destacaron importantes espacios de reflexión como: el Seminario “A 200 años de la Doctrina Monroe. Intervención y resistencia desde Bolívar hasta Allende y más allá”. Estuvieron presentes en la jornada de cierre, el Presidente de la CLATE, Julio Fuentes y el Director de Formación de la Presidencia, Ignacio Rodríguez.

Se llevó a cabo además un Panel Final del Seminario Internacional: Memoria, Democracia y Futuro, que entre sus expositores contará con la presencia del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, el líder español de “Podemos” Pablo Iglesias, la diputada argentina Ofelia Fernández, y el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya.

En el escenario Víctor Jara de la plaza del Municipio de Recoleta tocaron “Inti-Illimani Histórico” e “Illapu”; la cueca de las “Pecadoras” y también jóvenes que inspiran a las nuevas generaciones, como el campeón de la Red Bull Batalla Nacional Chile 2020 “Acertijo” y el dúo proveniente de Concepción “Metalingüistica”.
Fuente: Agencia Prensa Latina/CrónicaDigital