CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Percy Oyola: “Rechazamos la reforma pensional propuesta por los fondos privados”

Percy Oyola: “Rechazamos la reforma pensional propuesta por los fondos privados”

La asociación que aglutina a los fondos privados de pensión de Colombia, ASOFONDOS, presentó este lunes una propuesta de reforma pensional que causó el rechazo de las principales centrales y organizaciones sindicales del país. El presidente de la CGT colombiana y titular de la UTRADEC, Percy Oyola Paloma, dialogó con la CLATE sobre este tema e hizo un llamado a derrotar las políticas neoliberales en las próximas elecciones legislativas del 13 de marzo.

El presidente de la Confederación General del Trabajo de Colombia y titular de la Unión Nacional de Trabajadores del Estado y los Servicios Públicos (UTRADEC), miembro de CLATE, rechazó la reforma pensional propuesta por la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ASOFONDOS). 

«La mayoría de esos fondos son propiedad del sector financiero y de los grandes conglomerados económicos del país», señaló Percy Oyola. «Esta propuesta de reforma previsional es la que siempre han querido y con ella buscan, en primer lugar, eliminar el fondo público solidario para que quede solo el sistema privado de ahorro individual», aclaró.

«También han querido reducir el monto de las pensiones«, afirmó el dirigente y dio el ejemplo de El Salvador, donde rigen las AFP y las pensiones son apenas del 45% del salario del trabajador activo.

«Cada vez que estos fondos privados recaudan ese dinero lo reinvierten en sus propios grupos económicos para seguir especulando, y para avanzar en la capitalización y compra de nuevas empresas. Eso no se traduce en beneficios para los trabajadores y por eso rechazamos ese tipo de propuestas«, manifestó el titular de la UTRADEC, quien además es vicepresidente 3⁰ de la CLATE.

OCDE

El dirigente también hizo referencia al informe sobre Colombia que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entregó al presidente Iván Duque la semana pasada, en la que el organismo recomienda una reforma pensional que establezca una pensión básica y universal, además de una reforma tributaria. «Ya este gobierno dijo que no tomará en cuenta esas recomendaciones», informó Percy.  

«La propia OCDE ha llamado la atención al gobierno de Colombia para que cumpla normas de carácter laboral en materia de libertad sindical y negociación colectiva. Esas recomendaciones no han sido puestas en práctica por el gobierno, entonces ¿por qué aspectos que lesionan los derechos de los trabajadores deberían recibir algún tipo de atención?”, cuestionó el presidente de la CGT. 

Además recordó que en Colombia existen escenarios de diálogo tripartito, como la Comisión Permanente de Concertación de política salariales y laborales, donde se deberían debatir esos tipos de propuestas como las que impulsa ASOFONDOS.

Informe de la FAO

El dirigente también expresó su preocupación por los datos divulgados por la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en su reciente informe sobre la situación alimentaria en Colombia. «Hoy tenemos 16 millones de personas que aguantan hambre en todo el país, y solo en Bogotá hay un 34% de personas que no consumen las tres comidas del día. Es una situación muy grave», manifestó. 

Elecciones legislativas

Percy Oyola finalizó expresando sus expectativas por las próximas elecciones legislativas, previstas para el 13 de marzo. «Esperamos tener una importante votación para cambiar el rumbo de este país. Esperamos que los colombianos y colombianas derroten esas políticas de corte neoliberal en las urnas, de manera democrática», afirmó.

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: