CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Libre comercio en América Latina: 25 años de promesas incumplidas

Libre comercio en América Latina: 25 años de promesas incumplidas

La CLATE, junto a la ISP y la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC, presentó esta propuesta de formación dedicada a analizar los impactos negativos de los tratados de «libre» comercio e inversión en la Región, a dos décadas y media de su puesta en marcha. Esta iniciativa, desarrollada de manera bilingüe en castellano y portugués, contó con el auspicio de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín.

Las bodas de plata del «libre comercio» llegaron sin nada para celebrar. El conjunto de impactos negativos verificables que dejaron los TLC y TBI obliga a una reflexión urgente y profunda. Este es el sentido del Seminario virtual de CLATE, ISP y la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC, que cuenta con el auspicio de EPyG – UNSAM, y fue desarrollado de manera bilingüe, en castellano y portugués.

Más de dos décadas y media pasaron desde que los TLC desembarcaron en América Latina con la entrada en vigor del TLCAN en 1994. Prometieron desarrollo, crecimiento del empleo, diversificación de importaciones, transferencia de tecnología, entre otros beneficios, pero ni este ni los otros TLC y TBI que le sucedieron cumplieron eso.

En contrapartida, las demandas millonarias de empresas a los Estados, la desindustrialización,  el encarecimiento de medicamentos, la privatización de semillas, la destrucción ambiental y la violación de los derechos de trabajadores, comunidades originarias y mujeres, forman parte de sus impactos negativos más visibles.

Un debate que reactualiza discusiones que en su momento promovió la lucha contra el ALCA, y que hoy se encuentran vigentes ante la posible ratificación del TPP-11 en Chile, el avance del acuerdo Mercosur-UE y la proliferación de nuevos tratados bilaterales.

A través de este seminario, que tuvo una duración de seis semanas, con modalidad virtual y bilingüe, se abarcaron cuestiones como:

– Promesas inclumplidas de los TLC y TBI.

– Impacto sobre los DD.HH: salud, ambiente y alimentación.

– El vaciamiento del sistema público.

– Protección de las inversiones extranjeras y demandas a los Estados.

– Impacto sobre el mundo del trabajo y sobre las mujeres.

– Desafíos, alternativas y acciones futuras.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: