CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

BOLIVIA: Colquiri: Mineros estatales y cooperativistas alcanzan acuerdo


Según esa autoridad, la crucial reunión, que se verificó a media tarde, «fue exitosa» porque los afiliados a la
Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y a la Federación Nacional de Cooperativa Mineras (FENCOMIN) «se mostraron flexibles» y lograron resultados que benefician tanto a los trabajadores asalariados de la empresa pública de Colquiri como a cooperativistas.
Los representantes de ambas partes acordaron «recuperar la convivencia en
paz y armonía de todos la población de toda la población de Colquiri»,
dijo en una conferencia de prensa conjunta en La Paz.
La pulseta
por la posesión de esa rica veta de estaño y zinc entre los mineros que
operan en ese yacimiento saltó en abril último y provocó enfrentamientos en Colquiri y en la ciudad de La Paz, donde una persona murió y varias
resultaron heridas por la explosión de un fulminante de dinamita.
El abrazo entre los dirigentes de ambos sectores, al final de la reunión,
coronó la resolución pacífica del conflicto. Según ese acuerdo, la veta
Rosario será dividida, hacia el sud para la estatal Corporación Minera
de Bolivia (COMIBOL) y al norte para la Cooperativa 26 de Febrero Ltda.
También se estableció elaborar un proyecto de ley que penalice como delito los
avasallamientos, con la finalidad de dar seguridad jurídica al sector
minero en general.
Por su parte, el dirigente del Sindicato de
Trabajadores Mineros de Colquiri, Severino Estallani, pidió que el
acuerdo firmado entre las tres partes sea refrendado por un Decreto
Supremo que termine por extinguir los caldeados ánimos en Colquiri y las medidas de presión.
El convenio firmado para resolver el
extendido conflicto en el distrito minero boliviano de Colquiri se
traducirá en decreto supremo en el Gabinete de Ministros, anunció el
ministro Romero. Los elementos del convenio interinstitucional sobre la
veta Rosario serán acopiados en un decreto supremo, redactado por
técnicos de los ministerios de Gobierno y Minería, precisó.
El
borrador y los términos de esa disposición serán revisados por los
dirigentes del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Colquiri y la
Cooperativa Minera 26 de Febrero, antes de ser presentado el venidero
miércoles a la reunión de gabinete. Romero se dijo optimista por poner
punto final al conflicto que comenzó en abril y tuvo en tensión a todo
el país desde el pasado 30 de agosto.
El funcionario pidió que los acuerdos del sábado por la noche garanticen el retorno de los mineros
cooperativistas, concentrados hace días desde la población de Caracollo a Colquiri. Aclaró que durante la trabadas negociaciones y principalmente el remate del sábado, no hubo reclamo alguno sobre la vigencia del
decreto supremo, ya promulgado por el presidente Evo Morales, que norma
el empleo de dinamita en las ciudades y sanciona con cuatro años de
cárcel.
El estallido de un cilindro de dinamita, hace 13 días
durante una protesta callejera en La Paz, cobró la vida del minero
asalariado Héctor Choque. Los debates entre los mineros que operan la
veta Rosario, rica en estaño y zinc, provocaron enfrentamientos en
Colquiri y en la ciudad de La Paz.
Junto al fallecido Choque
resultaron heridas al menos nueve personas, por la explosión de dinamita lanzada desde la marcha de los cooperativistas mineros contra la sede
de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, ubicada en el centro de la capital boliviana.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: