CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

COLOMBIA: Mineros en huelga para exigir mejores condiciones de trabajo

Al menos cuatro mil mineros colombianos de los departamentos
de Caldas y Risaralda (centro de Colombia), conocido también como el Eje
Cafetero detuvieron este lunes sus actividades para exigir mejores condiciones
de trabajo.

El presidente de la Federación de Pequeños Mineros del Eje
Cafetero, Jhony Garcés, declaró que la nueva legislación minera perjudica a los
medianos y pequeños trabajadores en favor de las grandes empresas.

En ese sentido explicó que “no es justo que nos traten como
delincuentes. El Gobierno de Juan Manuel Santos no está apoyando la
formalización de los pequeños y medianos mineros”, aseguró Garcés.

Añadió que las protestas entran dentro del marco del paro
nacional previsto para el 17 de julio, en el que exigirán que se respeten los
modelos de formalización que reglamentan los códigos del estatuto minero,
además de exigir la derogación del Decreto 2235 del 2012, que, afirman,
criminaliza la actividad minera tradicional.

Los mineros colombianos afirman vivir en un país locomotor
minero impulsado por la administración de Santos, quien, de acuerdo con los
trabajadorees, concede todas las facilidades a las empresas extranjeras para la
explotación de sus suelos.

Este proyecto ha recibido fuertes críticas no solo por sus
grandes consecuencias ambientales sino también por la miseria y destrucción que
deja a su paso.

Activistas de la organización Acción Internacional por la
Paz (International Action for Peace) afirmaron que la minería tradicional ha
pasado a ser ilegal por ir en contra de las políticas capitalistas del Gobierno
actual y eso ha llevado a un sin fin de atropellos para estos mineros.

A mediados de mayo, organizaciones obreras colombianas
marcharon hasta las sedes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y
al Ministerio de Minas y Energía para exigir al gobierno colombiano la salida
de las multinacionales que extraen los recursos naturales y dañan los
ecosistemas.

El corresponsal de teleSUR en Colombia, Milton Henao,
informó en su momento que diferentes colectivos obreros están en contra de la
actividad de las empresas extranjeras que encarecen la calidad de vida.

“Diferentes centrales obreras y organizaciones lejanas de la
capital van a presentar sus protestas porque las multinacionales extraen
recursos naturales, encarecen el costo de vida alrededor de donde ejecutan
proyectos, afectando obreros, lo que trae como consecuencias, entre otras
cosas, los desplazamientos”, dijo Henao.

El periodista agregó que “nueve mil familias de Santurbán,
departamento de Santander (norte de Colombia) fueron expulsadas del Páramo por
el gobierno ya que practican la minería de manera ilegal, sin embargo estos
grupos de campesinos aluden que lo hacen de manera artesanal, legal y tomando
en cuenta todas las medidas de protección ambiental”.

Fuente: TeleSUR

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: