CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

GUATEMALA: Más desalojos, violencia y represión en el Polochic


Cinco personas gravemente heridas y decenas de
familias bajo la amenaza de desalojo forzoso es el resultado del intento del
Ingenio Chabil Utzaj de expandir aún más sus plantaciones de caña de azúcar en
el Valle del Polochic, Alta Verapaz.



El
pasado 25 de mayo, en el terreno Río Polochic de la comunidad Cahaboncito,
municipio de Panzós, el Ingenio Chabil Utzaj, propiedad del coloso
agroindustrial nicaragüense Grupo Pellas, hizo un nuevo intento de desalojo
extrajudicial en contra de unas 90 familias de etnia q’eqchi’, que siguen
luchando por su derecho a tener acceso a la tierra.



De
acuerdo con la denuncia realizada por el Comité de Unidad Campesina (CUC), unos
100 trabajadores del ingenio, entre guardias de seguridad fuertemente armados y
cuadrilleros, llegaron disparando en contra de las familias campesinas que
viven en la pequeña comunidad.



El
brutal intento de desalojo para expandir el monocultivo de caña de azúcar de la
empresa de capital nicaragüense dejó un saldo de 5 personas heridas -Arturo
Chun, Santiago Ical, José Ical, Marvin Mendoza, Héctor Pop-, una de ellas de
gravedad, que están siendo atendidas en el hospital de La Tinta.



Ese
nuevo episodio de violencia empresarial aconteció a pocos días de conmemorarse el
35 aniversario de la masacre de Panzós, cuando la protesta campesina por el
derecho a la tierra fue reprimida a sangre y fuego, con un saldo de no menos de
35 muertos y varios desaparecidos.



“El
acaparamiento y el despojo de nuestra tierra por parte de los terratenientes y
los empresarios continúa, así como los actos vandálicos y terroristas en contra
de nuestros compañeros y familiares. Todo permanece en la impunidad, sin que
haya autoridad que persiga y castigue a los responsables”, se lee en el comunicado
publicado por el CUC en ocasión del aniversario de la masacre del 29 de mayo de
1978.



La
organización campesina señaló también cómo el pasado 13 de febrero, para
expandir sus plantaciones de caña de azúcar, el Ingenio Chabil Utzaj había
destruido varias hectáreas cultivadas de maíz, frijoles, ayote y banano, que
pertenecían a la comunidad Agua Caliente.



Asimismo,
recordó como en marzo de 2011, el mismo Ingenio, en aquel entonces de propiedad
de la familia Widmann, desalojó a 14 comunidades q’eqchi’s -más de 4.000
personas- para preparar la venta de la empresa y “limpiar la mesa” en vista de
la inversión multimillonaria del Grupo Pellas en la zona.



Durante
el brutal desalojo, y en los días sucesivos, perdieron la vida Antonio Beb Ac,
Oscar Reyes y Margarita Chub Che, y hasta el momento ninguna persona ha sido
demandada ni castigada por estos asesinatos.



“El
gobierno nunca cumplió con las medidas cautelares dictadas por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de las 14 comunidades
desalojadas, antes bien, sigue avalando los desalojos extrajudiciales y
defendiendo la propiedad privada, por encima de nuestros derechos humanos y
colectivos”, continúa el comunicado.



Ante
estos nuevos hechos violentos y los reiterados intentos de acaparar más tierras
y expandir las plantaciones de caña de azúcar, las comunidades indígenas del
Valle del Polochic exigieron al gobierno sancionar la familia Widmann y al
Grupo Pellas “por atentar contra nuestra vida e intentar desalojarnos
extrajudicialmente de terrenos que no les pertenece”.



Pidieron
además al presidente Otto Pérez Molina “cumplir con las medidas cautelares de
la CIDH y entregar las tierras que nos prometió a las 800 familias desalojadas
en marzo de 2011”.



En un
documento firmado por el CUC, las familias afectadas, las autoridades
municipales de Panzós, la Secretaría de Asuntos Agrarios y la Fundación
Guillermo Toriello, se exigió a la Chabil Utzaj pagar los gastos médicos de los
5 comunitarios heridos de balas durante el intento de desalojo.



Finalmente,
hicieron un llamado a las organizaciones indígenas, campesinas y a los
defensores de derechos humanos, nacionales e internacionales, para que
denuncien “los actos violentos y las violaciones a sus derechos individuales y
colectivos cometidos por empresarios, finqueros y gobierno”.



*Escrito por Giorgio Trucchi

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: