CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Importante delegación sindical argentina al Foro Social Temático 2012

 

A su vez, funcionará como etapa preparatoria a la Cumbre de los Pueblos de Río de mediados de año, cuando en paralelo se desarrolle la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Río-20. El Foro tendrá actividades también en las ciudades de Canoas, San Leopoldo y Nueva Hamburgo de ese país.

Durante el FSM, el Movimiento Sindical tendrá su agenda propia. Desde el Movimiento Sindical, con peso propio en el Foro, la atención estará puesta en el diagnóstico del estado de la crisis capitalista actual, sus consecuencias para los trabajadores (desempleo, precarización, superexplotación) y la evaluación de alternativas; antineoliberales para algunos y anticapitalistas para otros.

El 25 y 26 de enero se realizó el seminario “Mundo del trabajo”, promovido por las Centrales Sindicales del Cono Sur junto al DIESSE (Departamento Inter-sindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos).

El 26 de enero también tuvo lugar la reunión del Sub-Regional de la Federación Sindical Mundial (FSM), con miras a fortalecer esta iniciativa de articulación del movimiento clasista en la región.

Asimismo el 26 se realizó una nueva reunión de la Coordinadora de Trabajadores Judiciales del Cono Sur, que articula los esfuerzos de los trabajadores de la Justicia de Brasil, Uruguay y Argentina y donde se desarrollará el temario «La Violencia laboral en el Poder Judicial» y «Modelo de Justicia y la democratización de los Poderes Judiciales».

Intervinieron en la apertura Julio Bertomeu, del Centro de Estudios y Formacion de la Federacion Judicial Argentina (CEFJA) y como panelistas Hugo Blasco, Secretario de Derechos Humanos de la Mesa Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA) y Carlos Manzo, Secretario General de la CTA de Dolores.

Hoy, 27 de enero, la Central dos Trabalhadores e das Trabalhadoras do Brasil (CTB) conjuntamente con el Encuentro Sindical “Nuestra América” (ESNA) y el Instituto de Estudios Estratégicos para la Integración de América del Sur (INTERSUR), realizarán el seminario “Integración Latinoamericana”. En este encuentro se abordarán temas macroeconómicos, políticos y sociales de la región, desde la perspectiva de una alternativa para la clase trabajadora en el marco de la crisis capitalista.

Una importante delegación argentina participará del Foro, entre ellos, compañeros que integran el Capítulo Argentino del ESNA, Hugo Blasco; Carlos Chile, Secretario General de la CTA de la Capital Federal y titular del Movimiento Territorial de Liberación (MTL-CTA); Gustavo Teres, Secretario General de la CTA de Rosario; Julio Ortellado, Director de Organización de la CTA Nacional; Eduardo Alagastino, Secretario Adjunto de la CTA de Santiago del Estero; Pablo Abramovich, Secretario General de la CTA de San Martín; Carlos Manzo, Secretario General de la CTA de Dolores; Ernesto Trigo, Titular del Sindicato de Talabarteros y Marroquinería y Julio Bertomeu del CEFJA.

El Foro Social Mundial se creó en el año 2001 como respuesta a las políticas neoliberales mundiales, pero, también, como aglutinador de organizaciones y representantes de la sociedad en contraposición al Foro Económico de Davos.

Un debate recorre el Foro y apunta al papel de los movimientos populares en al construcción de alternativa política, cuestión que se agiganta ante la crisis capitalista mundial y la necesidad de construir la ofensiva de los trabajadores para una sociedad sin explotadores.

Fuente: http://www.fja.org.ar/

 

* Equipo de Comunicación de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA)

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: