La Asociación de Trabajadores Públicos y Municipales de El Salvador (AGEPYM), miembro de la CLATE, denunció la inestabilidad laboral en los gobiernos municipales de este país, por la falta del Fondo de Desarrollo Económico y Social (FODES). Su presidente, Mario Montes, también defendió la necesidad de incrementar los salarios del sector público, ante el aumento descontrolado de la canasta básica.
El titular de esta organización, Mario Montes, explicó que, con la suspensión del FODES por parte del gobierno, los principales afectados han sido los trabajadores municipales que están siendo despedidos por los alcaldes y concejos municipales, al carecer de recursos para la ejecución de obras.
“Desde que las alcaldías no reciben el FODES, los alcaldes han utilizado como bandera esa crisis y señalan que no pueden mantener las planillas de los trabajadores y se dan los despidos”, señaló el dirigente, al destacar que solo una parte de este fondo se utilizaba para pagar salarios.
“Se les está engañando a los trabajadores, se les están haciendo cálculos de su tiempo laborado que no son reales, hay casos que los hacen renunciar y se les calcula su indemnización sin aguinaldos y vacaciones proporcionales”, agregó Montes, quien además es secretario adjunto de la Regional Centroamérica de CLATE.
“Hay un acompañamiento de AGEPYM a nivel nacional a todos nuestros afiliados que están preocupados por el actuar de los gobiernos municipales a nivel nacional y un caso ejemplar de la Alcaldía de Tonacatepeque”, añadió el titular del gremio.
Incremento salarial
Mario Montes también expresó su preocupación por el incontrolable aumento de los productos de la canasta básica familiar y exhortó al gobierno del Presidente Nayib Bukele a incrementar el salario de los servidores públicos.
“Es importante que el gobierno central evalúe la necesidad de un aumento salarial, ya que en los últimos diez años hemos tenido ningún incremento y el poder adquisitivo del salario ha quedado desnivelado con el aumento de la canasta básica”, dijo el dirigente salvadoreño.
“Urge un aumento salarial para los trabajadores públicos y municipales, es preocupante el incremento para la clase trabajadora y tenemos casos de compañeros que están buscando un trabajo extra para cubrir los alimentos de la familia”, afirmó.
La canasta básica en El Salvador llegó a $227.39, sólo en alimentos, sin tomar en cuenta la canasta básica ampliada que incluye transporte, medicinas, vestuario, educación y pago de servicios básicos, entre otros.
“Esto es preocupante, hay que alzar la voz para que los empleados públicos y municipales hagamos un replanteamiento de aumento salarial para estar acorde al costo de la canasta básica de alimentos y a la canasta básica ampliada, el precio por ahora es inalcanzable para la clase trabajadora salvadoreña”, finalizó el presidente de la AGEPYM.
Fuente: http://nuevaimagen.com.sv/