Con la presencia del presidente de la CLATE, la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (AGEPYM) de El Salvador realizó este sábado 11 de febrero su primera Asamblea General de Asociados 2023, en la que se reeligió la Junta Directiva encabezada por Mario Montes para el período 2023-2026.
El encuentro se llevó a cabo en el Colegio María Auxiliadora de la ciudad de San Salvador y reunió a trabajadoras y trabajadores públicos y municipales provenientes de todo el país. La AGEPYM es una organización con más de 56 años de existencia, que representa a más de 35 mil afiliadas y afiliados en todo el territorio salvadoreño.

Mario Montes, secretario general adjunto de CLATE para Centroamérica y ahora presidente reelecto de AGEPYM, presentó su informe de gestión ante la Asamblea de Asociados y realizó un balance de lo actuado en el período anterior.
El dirigente destacó, entre otros temas, la lucha que llevó adelante la AGEPYM contra los despidos de trabajadores y trabajadoras de distintas Alcaldías del país. “Cuando en el 2022 muchos Alcaldes decidieron no pagarle el sueldo a sus trabajadores, ahí estuvimos con ustedes. Vamos a seguir luchando por mantener la planilla de los trabajadores. Donde haya algún compañero que quieran despedir, allí va a estar AGEPYM defendiéndolo jurídicamente”, ratificó.
Montes también hizo referencia a la lucha de la Asociación por un sistema previsional que garantice pensiones dignas para los trabajadores del sector público. “No hemos abandonado nuestra lucha por las pensiones. Tenemos que poder coincidir con el gobierno y la clase trabajadora, pero no con los accionistas de las AFP. Porque ellos siempre van a pensar en sus ingresos, en sus intereses, en ganar dinero sobre nuestras pensiones. La previsión social en El Salvador debe ser un derecho de la clase trabajadora y para la clase trabajadora”, manifestó.
A su turno, Julio Fuentes se dirigió a la Asamblea en nombre de la CLATE y rindió homenaje al histórico dirigente de la AGEPYM y de la Confederación, William Huezo, quien falleció en el año 2013. “Siempre lo tendremos presente”, afirmó entre aplausos. También señaló que «es un honor estar en la tierra de Monseñor Romero, el Santo, estar aquí compartiendo con ustedes, su pueblo».

El presidente de CLATE también expresó su reconocimiento a las brigadas de rescate salvadoreñas que se encuentran en Turquía, ayudando en las tareas de salvataje luego del trágico terremoto del pasado lunes. “Me ha emocionado saber que las brigadas de rescate de El Salvador están en Turquía, ayudando a ese pueblo que está pasando por una situación realmente dramática. Nos debe quedar claro que frente a estos problemas humanitarios no hay diferencias políticas ni religiosas: lo que hay es el ser humano en necesidad”, sostuvo.
“Es un gusto estar hoy aquí y poder ver esta forma de democracia directa de esta organización, de participación, de debate, de poder elegir a las autoridades, discutir los presupuestos, los balances. Porque las organizaciones no le pertenecen a los que circunstancialmente estamos al frente, las organizaciones son del conjunto de los trabajadores”, reconoció Fuentes.

El dirigente también se refirió al rol que cumplieron los trabajadores y trabajadoras del sector público durante la pandemia y que sigue sin ser reconocido por parte de los gobiernos. “Cuando empezó la pandemia, cuando no había vacunas, cuando no se sabía qué podía pasar, los servidores públicos tuvimos que estar en nuestros puestos de trabajo enfrentando la situación. Y lo hicimos, con más amor por nuestros pueblos y por los servicios públicos que recursos. Vaya nuestro reclamo permanente para que se reconozca a los servidores públicos el rol que cumplimos en la sociedad”, manifestó.

A modo de obsequio, el presidente de CLATE entregó al titular de AGEPYM una estatuilla representativa de un yaguareté, “el animal que habita todo nuestro continente y que en la mitología de los pueblos originarios representa el poder, la fuerza, la sabiduría. Y, en alguna medida, representa el poder que tienen nuestras organizaciones cuando están en unidad”, explicó.
El dirigente argentino también recordó que ese animal está en peligo de extinción y, en ese sentido, destacó: «Los trabajadores tenemos un gran desafío, que es cuidar la casa común, como dijo el Papa Francisco. El día que desaparezca el último de estos animales, la especie humana va a estar en riesgo por haber permitido modificar nuestro ambiente. Los sindicatos tenemos que asumir el rol de defender el medio ambiente«.
A continuación, se llevó a cabo la elección de las nuevas autoridades del gremio para el período 2023-2026, en la que se reeligió la conducción encabezada por Mario Montes. El titular de la CLATE, Julio Fuentes, fue el encargado de juramentar a la nueva Junta Directiva, que también está integrada por Roswal Solórzano, secretario general del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Órgano Judicial (SITTOJ) y electo vicepresidente de AGEPYM, y Edwin Solórzano, titular del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (SITRAMIG), ambas organizaciones integrantes de CLATE.

“Vamos a cumplir todos los proyectos que se han aprobado en esta Asamblea y vamos seguir al servicio de nuestros asociados y asociadas, muy comprometidos, brindando todos los programas sociales que nuestra gremial ofrece a los trabajadores y trabajadoras”, expresó Mario Montes al finalizar la elección.
