Las distintas centrales y sindicatos colombianos, entre ellos, la Unión Nacional de los Trabajadores del Estado y los Servicios Públicos de Colombia (UTRADEC), integrante de CLATE, marcharon este 14 de febrero en todo el país, para acompañar las distintas reformas y cambios sociales impulsados por el gobierno de Gustavo Petro.
Con la consigna «14F Por el cambio«, las organizaciones se movilizaron desde tempranas horas de la mañana, tanto en la capital colombiana como en las principales ciudades del país, para expresar su respaldo a las reformas a la salud, la reforma laboral y la reforma pensional, entre otras medidas promovidas por el actual gobierno.

También la CGT convocó a todas sus bases a salir a las calles este 14 de febrero: «Durante años, sino décadas, hemos marchado por estas reformas sociales, ¿cómo no vamos a marchar hoy para defenderlas?», señaló esta central colombiana.
Reforma a la salud
Representantes de la UTRADEC participaron este lunes del acto simbólico de radicación del proyecto de reforma a la salud ante el Congreso de la República. La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio de Armas de la Casa de Nariño y contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, de la vicepresidenta Francia Márquez y de la Ministra de Salud, Carolina Corcho, además de trabajadores y trabajadoras de la salud, dirigentes gremiales del sector y usuarios del sistema.
El proyecto presentado por el Ejecutivo busca mejorar y fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud y garantizar la prestación de servicios como un derecho universal. “Con esta reforma a la salud, lo que queremos es que los médicos puedan ir a los lugares más apartados del país y atender a los enfermos. Que las mujeres embarazadas tengan el tratamiento adecuado para ella y su hijo”, aseveró el presidente Petro.
«Esta reforma busca un sistema más democrático para garantizar el derecho a la vida. Si no tenemos un derecho universal a la salud, no será posible la paz total”, dijo el mandatario y explicó que el objetivo principal de la iniciativa es que se pueda atender de manera permanente y cotidiana a la población colombiana, en todo el territorio del país, mediante los Centros de Atención Primaria (CAP).