Supo enfrentarse con la frente en alto a dictaduras y dictadores. Y también negociar con los distintos Gobiernos que llegaron al Estado. Se plantaba en asambleas multitudinarias y fue el constructor de la unidad sindical como ejemplo en el mundo entero. Protagonista indiscutido de las luchas obreras, sociales y políticas de nuestro país e histórico dirigente y referente sindical, fundador de la COFE, de la CNT y de la CLATE, Luis Iguini recibe un sentido homenaje de quienes siguen con su legado de compromiso y solidaridad.
Por Carlos Lebrato, desde Montevideo
Es así que desde el pasado año, los dirigentes de la COFE decidieron realizar un libro que reúna parte de lo que fue su vida, sus luchas y sus memorias. Demorado por la Pandemia, el pasado 16 de setiembre se presentó el libro «Apuntes de una vida» en un lugar icónico para la democracia y la política uruguaya: el Salón de los Pasos Perdidos, antesala de la Cámara de Senadores y de Diputados del Palacio Legislativo, donde tantas veces Luis supo negociar con legisladores de todas las épocas y de todos los colores políticos.
En la presentación del libro estuvo presente el presidente de COFE y secretario general de la CLATE, Martin Pereira, junto al secretario general de COFE, Joselo López; el histórico dirigente sindical, Eduardo Platero; el escritor del libro, Martin Girona y el propio Luis Iguini.
Quienes no pudieron viajar por el aislamiento impuesto por la Pandemia, pero que no quisieron estar ausentes del homenaje fueron el presidente de la CLATE, Julio Fuentes y el histórico dirigente de la Confederación, también fundador de la misma, pero además amigo y hermano de la vida, Carlos Custer, que enviaron su afecto a través de un video que se transmitió al inicio de la presentación con emotivos mensajes al homenajeado.
El acto estuvo cargado de emoción, todos los asistentes recordaron la lucidez y la calidad de dirigente de Luis Iguini. Platero, dirigente de la CNT en la misma época de militancia que él, lo destacó como “una persona de enormes principios, con una voluntad de siempre encontrar los consensos y acuerdos”. Además, reconoció que fue “uno de los responsables que hoy exista una sola central sindical, sin grietas, con disensos, pero siempre pensando en la unidad en la diversidad”.
En la misma línea, el secretario general de la COFE, Joselo López lo destacó como “uno de los responsables ineludibles en la historia sindical uruguaya, forjador de luchas históricas como la del 73’ oponiéndose a la dictadura militar en Uruguay”. Recordó una frase repetida por Iguini que lo acompaña en cada negociación: “En el mar de los promedios se ahogan los enanos, por eso cada vez que encaramos una lucha por salario, por derechos, recuerdo las palabras de Luis donde nos marca el camino a seguir, siempre pensando en el de más abajo, que un peso más o un peso menos en el bolsillo es una diferencia enorme para esa persona”.
Por su parte, el presidente de COFE, Martin Pereira lo definió como una luz cada vez que necesitan claridad. “Luis es un faro que nos va marcando el rumbo. Un faro de conducta moral y ético. Muchas veces le hemos consultado cosas o él mismo nos llama y nos pega un reto, pero siempre desde el cariño y el respeto. Una persona humilde que no se sitúa en el lugar que le corresponde, porque sin dudas es uno de los grandes dirigentes, no solo fue el impulsor y fundador de la COFE, sino que con ese empuje comenzó a gestar algo que nuclee a todos los trabajadores y organizaciones sociales del Uruguay y nace la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), para luego hacer lo propio con la CLATE, organización que nace de la lucha hermanada de los pueblos latinoamericanos”.
Con su característica humildad y sencillez, Iguini agradeció las apreciaciones de quienes lo antecedieron en la palabra y realizó un brillante análisis de la coyuntura nacional y un análisis de las luchas con las que se enfrentan los trabajadores, en un gobierno de ribetes neoliberales. “La esencia de la unidad es respetar las opiniones ajenas y buscar acuerdos siempre! No imponer, para que no queden compañeros doloridos. Es elevar la conciencia de la discusión, y a nivel de los dirigentes ser capaces de entenderse, de respetarse, de quererse un poco. Lo que es mortal son las luchas de grupos; se puede tener opiniones distintas y discutir”.
Visiblemente emocionado, reconoció que “el mayor orgullo que tengo es haber ocupado los cargos sindicales más altos de este país, dirigente y fundador de la CNT por unanimidad, de la COFE, de la CLATE y militar junto a compañeros tan queridos, aún en la discrepancia, con absoluto respeto.»
El libro
“Luis Iguini, Apuntes de una vida” relata en primera persona su vida personal y sindical. Repasa las grandes luchas del movimiento obrero uruguayo y su destacada participación en los espacios latinoamericanos.
Un punto fundamental en el relato, recuerda una carta escrita cuando salió del Penal de Libertad, cárcel utilizada por la dictadura militar para alojar a los presos políticos. Debido a su situación de fragilidad física y mental, producto de los años de tortura y cárcel, solicitó licencia médica a su superior. El jerarca del ministerio donde trabajaba le negó el derecho a la misma manifestando que “ya había descansado bastante esos años”. La carta escrita por el propio Iguini relata la cantidad de atropellos y torturas que tuvo que sufrir, culpable de “sindicalista”. O culpable de “luchar por un mundo mejor, por la felicidad del ser humano, contra la explotación capitalista y por la libertad”.
https://youtu.be/PKC4UKKW6uA