CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

ARGENTINA: A un año de la tragedia ferroviaria de Once, familiares reclamaron justicia

Familiares de las víctimas y sobrevivientes del accidente ferroviario de Once, que hace un año causó 51 muertes y más de 700 heridos, realizaron esta mañana un emotivo acto de homenaje, en el que reclamaron justicia y abuchearon a la presidenta Cristina Fernández, con la sorpresiva presencia de la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas .

Emotivo homenaje. La ceremonia comenzó a las 8.32, con un bocinazo a la hora exacta en la que, hace 12 meses, la formación 3772 impactaba contra el final del andén 2 para convertirse en la tercera tragedia ferroviaria nacional

Cortiñas. «Vine a traer la solidaridad de las Madres, que muy discretamente estuvimos acompañando. Yo también me siento víctima y los acompañamos. Tengo que decir que no estoy de acuerdo con las palabras de ayer de la Presidenta, lo lamento», subrayó Cortiñas, referente de la Asociación Madres de Plaza de Mayo – línea fundadora.

El acto incluyó la lectura de textos y poesías por parte de los actores Javier Lombardo, Rubén Stella y Manuel Callau, quien, al mencionar a la Presidenta en un párrafo del escrito elaborado por el colectivo Plataforma 2012, generó una andanada de insultos, abucheos y silbidos para la mandataria, repudio que también alcanzó al ex jefe de Estado Carlos Menem, al que se responsabilizó por desguazar los ferrocarriles en los noventa.

Para el ministro de Planificación, Julio de Vido, y para el ex secretario de Transportes, Juan Pablo Schiavi, el rechazo incluyó en ambos casos palabras como «corrupto» y «asesino».

El acto. El homenaje en Once se extendió por espacio de 37 minutos, y tendrá continuidad a lo largo del día, con una misa a las 12.30 en la Catedral Metropolitana, la actuación de los músicos Kevin Johansen, Leo García y el grupo Airbag desde las 15 en la Plaza de Mayo, y un acto central, a las 19, en ese espacio público, donde se presentará un documento.

Las muestras de dolor fueron constantes durante la lectura de los poemas y cuando se dispuso colocar flores y velas a lo largo del andén 2, epicentro de la tragedia hace un año.

También fueron constantes los agradecimientos por parte de los familiares, en particular a los viajeros que llegaban a Once y espontáneamente rompían en aplausos de apoyo.

Durante la mañana sobrevolaron en Once las palabras de anoche de la Presidenta, que luego de casi un año volvió a referirse a la tragedia, durante un acto en Tecnópolis en el que envió su saludo a los familiares de las víctimas, y les dijo que «la vida es así, es alegría y tristeza» y «nos tocan momentos difíciles».

«No necesitamos un mensaje de condolencias, que nos las dan quienes nos aman de verdad y nos apoyan todos los días. Lo que necesitamos es que el Gobierno asuma alguna vez su responsabilidad en esta tragedia, que claramente le compete después de nueve años de ejercicio del poder», contrapuso Paolo Menghini, el padre de Lucas, una de las 51 víctimas del choque.

En igual sentido, dijo que «durante este año esperamos un acompañamiento que nunca llegó», y rechazó cambios cosméticos en la terminal de Once, pintada a nuevo: «La realidad del Sarmiento no es un tren pintado ni un monitor de plasma, la realidad del Sarmiento debe ser un tren que llegue, que llegue a tiempo y sin pasajeros hacinados, seguros. Cuando se llegue a eso vamos a poder hablar de un cambio».

Menghini destacó la presencia de Nora Cortiñas, de quien dijo que «entiende que la justicia no conoce de adhesiones políticas, sino de historia de lucha y de consecuencia en la búsqueda».

A lo largo de la mañana, la única voz oficial que aludió al tema fue el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien aseguró que el Gobierno está «colaborando para que la Justicia llegue a las últimas consecuencias» en la investigación por la tragedia, como forma de «menguar el dolor» de los familiares.

Nora Cortiñas: «No estoy de acuerdo con las palabras de ayer de la Presidenta»

La titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora estuvo presente en Once. Menghini destacó que fue la única madre presente. Video.

VIDEO NORA CORTIÑAS HABLA EN ONCE
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hb2sYxKJhCo

La titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, estuvo entre los presentes al acto por el primer aniversario de la tragedia en la estación de Once: «Vine a traer la solidaridad de las Madres, que muy discretamente estuvimos acompañando», explicó.

“Yo también me siento víctima de esta tragedia desde el 22 de febrero, y los acompañamos, y tengo que decir que no estoy de acuerdo con las palabras de ayer de la Presidenta, lo lamento», indicó Cortiñas, una figura emblemática en la lucha por los derechos humanos.

Desde Tecnópolis, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró anoche: «Queremos recordar y rendir un homenaje, mañana se cumple un año. Un homenaje y un recuerdo a todas las víctimas y un Abrazo solidario para todos los familiares de Once».

«Acá la veo a Carlotto. ¿Cuántos años, Estela, pidiendo Justicia?», preguntó la primera mandataria a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo. «35 años para que llegue la Justicia».

El conmovedor poema que leyó Javier Lombardo

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zOc1z0K0HAM
El actor estuvo presente en el acto por el primer aniversario de la tragedia en la estación del Ferrocarril Sarmiento. Video.

Lombardo: «Me siento honrado de poder estar acá leyendo este poema» |

El actor Javier Lombardo se sumó al pedido de Justicia de los familiares de las 51 víctimas de la tragedia de Once: «Me siento honrado de poder estar acá leyendo este poema». 

Entre los artistas que se sumaron a la convocatoria se contaron Rubén Stella y Manuel Callau. También participó del acto por el primer aniversario la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas.

«No fue una fatalidad ni un accidente, sino un crimen social largamente anunciado», aseguró Callau. «Que el crimen no quede impune», pidió el actor al leer un texto del colectivo Plataforma 2012.

El poema leído por Lombardo:

51 almas como antorcha incendiaron de golpe la mañana,
y ni siquiera el mar puede apagar el fuego. 
No volverán la noche, ni el día, la tarde; ni el mate, ni la siesta,
ni la calma porque todo arde, todo está en llamas, todo nos quema y
el incedio crece, y el fuego nos abraza y amenaza con quemar el universo.
Todo está detenido, incandescente , esperando por esa lluvia fresca
que se llama Justicia.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: