CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

GUATEMALA: El sindicalismo autónomo repudia campaña de estigmatización al movimiento campesino e indígena

 

 21/02/13.

 

El Movimiento Sindical y Popular Autónomo Guatemalteco MANIFIESTA:

1. Que a partir de la Marcha Campesina protagonizada por las organizaciones y comunidades miembros del Comité de Unidad Campesina, CUC y de la Coordinadora Campesina Waquib Kej, el pasado mes de agosto del 2012, el movimiento campesino e indígena, ha venido a ser blanco de una campaña mediática que se orienta a descalificar las acciones y propuestas de Desarrollo que las mismas han impulsado a nivel nacional. La Propuesta de Ley sobre el Desarrollo Rural Integral, y otras iniciativas tendientes a dejar inoperantes leyes anacrónicas como la de Minería, que está diseñada para favorecer el saqueo de los bienes naturales y culturales de nuestros pueblos. Todo ello ha despertado en los sectores de poder temores por una vuelta a retomar temas pendientes, causantes de la problemática estructural del país, como los son una reforma agraria integral, el derecho de las comunidades indígenas sobre su territorio y recursos, los derechos inalienables de Consulta a los Pueblos Indígenas y su consentimiento expreso a través de sus autoridades legítimamente representadas, previo al establecimiento de proyecto que se quiera desarrollar en sus territorios, etc..


2. Estos temores han llevado a desarrollar diferentes acciones orientadas a generar una opinión pública que permita obligar al Estado a militarizar zonas estratégicas, de extracción de recursos naturales y/o de alta conflictividad agraria, para amedrentar a la población y hacerlas desistir de sus derechos. Además, han promovido una campaña mediática orientada a la descalificación de las iniciativas, de desprestigio de los y las líderes de los movimientos y un ataque desenfrenado a organizaciones nacionales e internacionales, organismos de cooperación, que han acompañado los procesos de defensa de los legitimaos derechos de las comunidades y pueblos. Cuando estas acciones les han sido insuficientes, han accionado con las vías tradicionales: obligado a las instituciones del Estado (justicia) a ejercer el peso de la “legalidad” en contra de nuestros/tras hermanos/nas lideres/sas y autoridades comunitarias y cuando esto no ha sido suficiente, han llegado al uso de la amenaza, intimidación y asesinato.


3. CUSG, CGTG, UNSITRAGUA y el MTC, rechazamos y condenamos enérgicamente la serie de campañas mediáticas, los actos de intimidación, agresión y represión psicológica e intentos de agresión física que está siendo víctima el Comité de Unidad Campesina -CUC- principalmente uno de sus dirigentes nacionales como el compañero DANIEL PASCUAL, acciones planificadas e impulsadas por gente de mente criminal, cobarde, egoísta e individualistas, quienes no son más que serviles y arrastrados a los intereses de los grupos de grandes empresarios nacionales y transnacionales, partidos políticos tradicionales traidores de los intereses de las grandes mayorías del pueblo y otros sectores que continúan manteniendo un pensamiento cavernícola y sanguinario, quienes impulsan de manera orquestada señalamientos y acusaciones falsas a líderes y autoridades comunitarias, bases de las organizaciones de los pueblos originarios, campesinos y sindicales, como: promover la conflictividad social, llegando incluso al extremo de ser los desestabilizadores o de terrorismo, con la finalidad de desnaturalizar y deslegitimar las justas y legitimas luchas y de resistencia en defensa de sus derechos, su territorio, y porque san reconocidos e incluidos en todos los programas económicos, sociales, políticos y culturales con la finalidad de lograr su desarrollo integral como seres humanos.


4. Todas estas acciones las han fortalecido y ampliado a raíz de sucesos recientes en la Comunidad de San Antonio Las Trojes I, del municipio de San Juan Sacatepéquez donde la municipalidad local y el COCODE de dicha comunidad, quienes han estado manipulados por ciertos sectores y personas en mención, particularmente por una empresa cementera, están acusando a integrantes del Comité de Unidad Campesina -CUC- y su dirigencia de violaciones a los derechos humanos de los habitantes de dicha comunidad, lo cual es totalmente falso y tendencioso, ya que solo pretende penalizar y criminalizar al CUC.

5. Repudiamos los actos de agresión, señalamientos y violencia, y brindamos nuestro apoyo y solidaridad al CUC, a sus dirigentes y a las comunidades de San Juan Sacatepéquez, instándoles a no dejarse llevar por las mentiras, calumnias y manipulaciones por medio de la campaña mediática a través de sendos campos pagados y otros medios, buscando engañar a la población en general.
Ante lo anteriormente expuesto DEMANDAMOS:

A) Del Presidente Otto Pérez Molina y demás Autoridades de Gobierno que garanticen la integridad física y la vida todas las personas de las comunidades, dirigentes de organizaciones comunitarias y del compañero Daniel Pascual quienes su lucha está encaminada a defender sus tierras y territorios ante las invasiones y saqueos que sufren nuevamente derivado de los proyectos extractivos por empresas nacionales e extranjeros.
B) De las Organizaciones de Derechos Humanos, Sindicales, Populares, Comunitarias, a las Autoridades Indígenas, Gobiernos de Pensamiento Democrático y Organismos Internacionales a estar vigilantes de los diversos hechos de manipulación mediática, de agresiones y de criminalización de las luchas legítimas de los pueblos originarios, campesinos y sindicales que son victima de agresiones sistemáticas de manera impune y por grupos oscurantistas que se oponen al desarrollo humano de todo un pueblo.
C) Del pueblo en general, no dejarse engañar por estas campañas mediáticas de información manipuladora a través de los diferentes medios masivos de desinformación, en un contexto en que la crisis social y económica nos apremia a todos. La solidaridad es también justicia histórica.
CUSG – CGTG – UNSITRAGUA – MTC

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: