Para la entidad con sede en Ginebra, los años de blindaje de los mercados emergentes por la crisis terminaron, al menos en relación con el empleo.
La tasa de desempleo en Brasil fue del 6,3% a finales de 2012, según datos de la OIT. Se elevará al 6,5% en 2013 y en 2014 alcanzará el 6,6%, la más alta desde 2009 y por encima de la media mundial.
Tanto en números absolutos y en porcentaje, los datos de 2014 aún están por debajo de 2007.
El desempleo mundial ha aumentado tras registrar una disminución durante dos años consecutivos y podría crecer aún más en el 2013, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un nuevo informe. El número de desempleados en el mundo aumentó en 4,2 millones en el 2012 hasta más de 197 millones, un 5,9 por ciento de la tasa de desempleo, de acuerdo con las Tendencias Mundiales del Empleo 2013.
Un cuarto de este incremento tuvo lugar en las economías desarrolladas, mientras que tres cuartas partes se debieron al efecto secundario que esto tuvo sobre otras regiones, en especial en Asia Oriental, Asia Meridional y el África Subsahariana.
La incertidumbre en torno a las perspectivas económicas, y las inadecuadas políticas que se han implementado para lidiar con ello, han debilitado la demanda agregada, frenando así las inversiones y la contratación, declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder. Esto ha prolongado la crisis del mercado laboral en varios países, reduciendo la creación de empleos y aumentando la duración del desempleo aún en algunos países que antes tenían tasas de desempleo bajas y mercados de trabajo dinámicos.
Además, muchos de los nuevos puesto de trabajo requieren de competencias que las personas que buscan trabajo no tienen, agregó Ryder. Los gobiernos deberían intensificar los esfuerzos dirigidos a apoyar las actividades relacionadas con las competencias y la recapacitación, con el fin de abordar este tipo de desajustes que afectan a los jóvenes de manera particular.
La União Geral dos Trabalhadores (UGT) está totalmente de acuerdo con el análisis de Ryder. En las palabras de su presidente, Ricardo Patah, «la educación cambiará nuestra realidad social y económica, con consecuencias directas sobre la calidad de vida de los trabajadores y la eficiencia empresarial, si contagiara a todo el país y se convirtiera en una movilización política como la que nos aseguró, por ejemplo, el control de la inflación».
La mejor calificación y entrenamiento del brasileño alejará el fantasma de la crisis y el desempleo.
El UGT Global es el Boletín de Información Internacional de la Unión General de los Trabajadores. La UGT es una organización sindical constituida para defender a los trabajadores brasileños a través de un movimiento sindical amplio, ciudadano, ético, solidario, independiente, democrático e innovador.