CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Argentina ingresará al bloque de los BRICS

Argentina ingresará al bloque de los BRICS

En la madrugada de este martes concluyó en Johannesburgo la 15ª cumbre del poderoso bloque internacional de economías emergentes, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Luego de largas discusiones, se resolvió la incorporación de seis países: Argentina, Irán, Arabia Saudita, Etiopía, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, quienes ingresarán al bloque a partir de enero de 2024.

El anuncio en Argentina fue realizado por la Portavoz de la Presidencia quien, a través de su cuenta oficial de Twitter, confirmó el ingreso de este país latinoamericano al bloque de países emergentes. “Comienza una nueva era en el protagonismo del Sur global. Con la incorporación  de los nuevos países, el BRICS va a representar ahora el 36% del PBI mundial y el 46% de la población”, afirmó.

Asimismo, el presidente argentino, Alberto Fernández, a través de un mensaje transmitido por Cadena Nacional, expresó que “ser parte de los BRICS nos fortalece” y que al ser miembro de esta alianza “se abre un nuevo escenario para la Argentina”. Además, señaló: “Queremos aprovechar esta oportunidad en bien de las argentinas y los argentinos, y en especial de quienes más lo necesitan. Es el corazón de nuestra política exterior, la proyección hacia el mundo de un pueblo pacífico, amistoso, realista  y digno”, afirmó el mandatario.

En total, 67 países habían presentado su solicitud de incorporación a este bloque económico-comercial que compite con Estados Unidos y Europa. Para Argentina, representa una oportunidad de desarrollo financiero y económico, al tiempo que podría ayudar a dar influencia global a los BRICS en un momento en que la polarización geopolítica está estimulando los esfuerzos de Pekín y Moscú para convertirlo en un contrapeso viable para Occidente.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los grandes impulsores de la incorporación de Argentina al bloque, expresó: “La relevancia de los Brics se ve confirmada por el creciente interés mostrado por otros países en unirse al grupo. Como indicó el Presidente Ramaphosa, Brasil recibe con satisfacción a los Brics: Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán”.

El mandatario brasileño participó de una rueda de prensa conjunta con los presidentes de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y de China, Xi Jinping; el primer ministro de India, Narendra Modi; y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en representación del presidente Vladimir Putin en la cumbre.

“Dedico un mensaje especial al querido Alberto Fernández, presidente de Argentina y gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo”, remarcó Lula en su intervención. “Muchos afirmaron que los BRICS serían demasiado diferentes para forjar una visión común. La experiencia, sin embargo, demuestra lo contrario. Nuestra diversidad fortalece la lucha por un nuevo orden que se ajuste a la pluralidad económica, geográfica y política del siglo XXI”, destacó el presidente de Brasil.

En la intervención de la sesión plenaria ampliada de la 15ª Cumbre de los Brics en Sudáfrica, el presidente Lula afirmó que la creación de una moneda única para las transacciones comerciales entre los países del bloque reducirá las vulnerabilidades de estas naciones: “La creación de una moneda para transacciones comerciales e inversiones entre los miembros aumenta nuestras condiciones de pago y reduce nuestras vulnerabilidades.” Lula también afirmó que el interés de otros países por unirse al bloque demuestra la creciente relevancia de los BRICS.

Respecto de la financiación mundial, Lula criticó los actuales modelos globales de financiación, que perjudican a los países en desarrollo, y subrayó que el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del BRICS puede ofrecer alternativas de financiación más adecuadas a las necesidades de los países del Sur.

“Es inaceptable que los países en desarrollo se vean penalizados con tipos de interés hasta ocho veces superiores a los que cobran los países ricos. Hay que aumentar la liquidez, ampliar la financiación en condiciones favorables y acabar con las condicionalidades. Hay que revitalizar el sistema multilateral de comercio para que vuelva a actuar como herramienta para un comercio justo, predecible, equitativo y no discriminatorio. La descarbonización de nuestras economías debe ir de la mano de la creación de empleos decentes, de una industrialización e infraestructuras verdes y de servicios públicos para todos”, dijo el presidente brasileño.

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: