CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CELAC: la CLATE saludó a Alberto Fernández y le solicitó una entrevista

CELAC: la CLATE saludó a Alberto Fernández y pidió reunirse con él

A través de una carta enviada el pasado 10 de enero al presidente argentino, en su condición de Presidente Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el período 2022, los máximos representantes de la Confederación saludaron la elección del mandatario y resaltaron su designación «al frente de tan importante organismo regional».

En representación de más de 5 millones de trabajadores y trabajadoras del Sector Público de Latinoamérica y el Caribe, afiliados y afiliadas a más de 90 organizaciones nacionales  que integran la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE)  de 18 países de la región, la misiva fue entregada el pasado 10 de enero en la sede de la Presidencia argentina con las firmas de los siguientes dirigentes del Comité Ejecutivo: Julio Fuentes, presidente; João Domingos Gomes Dos Santos, vicepresidente 1º; Herminio Cahue Calderón, vicepresidente 2º; Percy Oyola Paloma, vicepresidente 3º; Martín Pereira, secretario general y Sergio Arnoud, secretario general adjunto. También lleva la firma de Carlos Custer, presidente del Consejo Político Consultivo.

«Como trabajadores y trabajadoras de los Estados y los Servicios Públicos de la región, al igual que lo venimos haciendo en esta gran crisis sanitaria global y sus impactos en todos los órdenes, nos presentamos aquí para ofrecer nuestro compromiso, nuestro trabajo y nuestra solidaridad», reza el documento y recuerda que «el compromiso que se renueva todos los días en el contacto cotidiano con nuestras poblaciones, el trabajo y la gestión de los recursos comunes así como la solidaridad y lucha en defensa de los derechos de todos y todas».

Además, los representantes de la CLATE indicaron que «estamos convencidos de que la articulación entre los gobiernos y las organizaciones del pueblo, sindicales, estudiantiles, sociales, es la clave pensar y construir una Patria Grande con menores desigualdades». Y al finalizar expresaron que «quedamos a la espera de la posibilidad de tener un encuentro con Ud. para presentarnos y ponernos a vuestra disposición en pos de la construcción de un futuro con más justicia y paz para la Región».

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: