La CLATE y la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL) firmaron un acuerdo de colaboración para desarrollar un proyecto destinado a relevar, actualizar y sistematizar información vinculada al desarrollo de la negociación colectiva en el sector público en América Latina y el Caribe.
Las acciones conjuntas buscarán relevar la normativa existente en la Región y obtener la información de aquellos países que no han ratificado el Convenio 151 de la Organización Internacional del trabajo que habilita la negociación colectiva en el Sector Público.

En sintonía, en las investigaciones que se llevarán adelante, se buscará relevar, cuantificar y establecer el número de países en los que se garantiza el ejercicio efectivo de la negociación colectiva en el sector público.
El documento a realizarse, al que suscriben Julio Fuentes, presidente de la CLATE, y Matías Cremonte, presidente de la ALAL, buscará poner bajo la lupa y denunciar a aquellos Estados que impiden el ejercicio de este derecho fundamental de las y los trabajadores públicos. Firmaron también el convenio los vicepresidentes 2° y anfitrión del Comité en Tenancingo que se realizó 24 y 25, Herminio Cahue Calderón (SUTEYM México); y el 3° de la CLATE, Percy Oyola Paloma (Utradec Colombia).

En continuidad, el Comité Ejecutivo de la CLATE manifestó su apoyo al impulso de la ALAL para la adopción de la Carta Sociolaboral Latinoamericana por parte de la CELAC (descargue aquí).
Julio Fuentes, presidente de la CLATE, expresó que el momento actual “es el indicado para la aprobación de un instrumento que garantice un piso mínimo de derechos en América Latina, y que los sindicatos deben asumir el compromiso de tomar esta iniciativa del laboralismo e impulsarla ante los gobiernos progresistas”.
Para descargar el acta de colaboración CLATE-ALAL, haga click aquí.