CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Comenzó Curso de Formación de CLATE en La Habana

Comenzó Curso de Formación de CLATE en La Habana

Con la presencia de 25 trabajadores y trabajadoras, dirigentes sindicales de la CLATE de Brasil, Argentina, El Salvador y República Dominicana, comenzó este lunes el 5° Curso de Formación de Instructores Sindicales en la Escuela «Lázaro Peña».

La iniciativa de formación se desarrollará entre los días 24 de abril y 2 de mayo y es convocada por CLATE, en conjunto con la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública (SNTAP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS).

Encabezaron el acto de bienvenida: Isdalys Rodríguez Rodríguez, segunda secretaria de la CTC Nacional; Ernesto Freire Cazañas, coordinador regional de la FSM para América Latina y el Caribe; Gertudris Simón Pineda, Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales de la CTC Nacional; Regla María Águila Hernández, del área de Formación de la CTC Nacional y Yaisel Osvaldo Pieter Terry, dirigente de la SNTAP de Cuba y secretario alterno de Integración de la CLATE.

En esta quinta entrega, el Curso para delegados y delegadas, representantes sindicales de distintos países de la Región, tendrá un total de 40 horas cátedra, además de otras actividades como la visita a centros de trabajo, actos de homenaje, el desfile por el 1ro de Mayo en la Plaza de la Revolución y el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba.

Yaisel Osvaldo Pieter Terry (SNTAP – Cuba), secretario alterno de Integración de la CLATE y Kátia Rodrigues Da Silva (CSPB – Brasil), secretaria de Género y Diversidad de CLATE.

“Los desafíos del sindicalismo internacional en el escenario de las Relaciones Económicas Internacionales: tendencias, corrientes y comportamiento político», fue el primer eje tratado hoy al comienzo del encuentro. Tras el receso del almuerzo, el curso continuará con las temáticas del programa estipulado.

Tras la apertura, distintos dirigentes y dirigentas dialogaron con la CLATE y dejaron un primer análisis del curso que comenzó hoy. «Sirve mucho lo que aprendamos aquí porque después lo llevaremos a nuestros compañeros en cada lugar de trabajo», reconoció Ruperto Yuri Campos, de AGEPYM de El Salvador. Por su parte, el dirigente de la CSPB de Brasil, Luis Andre Ferreira Costa, explicó que «este tipo de formación no es menor para dirigentes como nosotros, porque nos aporta no sólo desde la cuestión ideológica sino también con una gran perspectiva de la realidad».

Delegacion de CLATE participa de la primera jornada del Curso

 

A su turno, el dirigente argentino de UPJ, Guillermo Lugones reconoció que «es mi primera visita a Cuba y estoy sorprendido de todo lo que está haciendo este pueblo y cómo se valora esta experiencia de formación del movimiento sindical».

Finalmente, Kátia Rodrigues Da Silva, dirigente de la CSPB de Brasil y secretaria de Género y Diversidad de CLATE explicó: «Este curso es muy importante para la CLATE, para el Brasil y principalmente para las mujeres que estamos participando aquí. Y creo que sería muy valioso que podamos hacer esto cada año, en los países o por Región, porque los cursos nos preparan mejor para nuestra tarea sindical».

La delegación CLATE

Organizaciones de cuatro países donde tiene representación la CLATE son parte de esta nueva iniciativa de formación.

Participan en Cuba, de Brasil: Cristiane Marcolino; Elaine Fontes Leão; Miriam Amaral Queiroz; Patrícia Aparecida da Silva Veríssimo; Sirley Mendes Vieira; Luiz André Ferreira Costa; Igo Alencar de Menezes; Fábio Claudino dos Santos; Márcio Ayer Correia Andrade; Eduardo Chamarelli Correia Iaspeck; Georvanio Paulo da Silva Sousa; Sandra Rodrigues da Silva; Rodnei Rosseto; Arlete Rogoginski; José Hélio Borges da Silva Santana; Kátia Cristina Rodrigues Silva; Aline Turbuck Celestino; Eduardo de Souza Maia y Fanny Ferreira Melo. De El Salvador: Roswal Gregorio Solorzano Hernández; Ruperto Yuri Campos y Rudyard Francisco Pérez Martínez. De República Dominicana: Maria Concepción de los Santos Ramírez y de Argentina: Guillermo Lugones y Natalia Groppa.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: