Organizaciones sindicales de Costa Rica, entre ellas FENOTRAP, miembro de la CLATE presidida por Olman Chinchilla, rechazaron en un comunicado la nueva versión del proyecto de Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).
El miércoles 24 de Junio, la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa dictaminó un texto que sustituye el expediente N° 21.309“Ley para resguardar el derecho del trabajador a retirar los recursos de la pensión complementaria” también conocido como “proyecto ROP”.

Siguiendo el comunicado, el texto aprobado no fue de publico conocimiento ni sujeto a debate nacional como tampoco consultado con los diferentes sectores. En este mismo marco la Comisión de Hacendarios solo tuvo en cuenta las opiniones de la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) y del Banco Central para dar aprobación al nuevo texto excluyendo del debate a los sectores que representan a la clase trabajadora que se han mantenido pendiente de dicho proyecto.
“La SUPEN actualmente se encuentra encabezada por Rocío Aguilar, Ex ministra de hacienda, quien impulso el COMBO FISCAL en beneficio del sector empresarial y los/as evasores/as” destaca el comunicado.
Los sindicatos destacan que el nuevo proyecto del Régimen Obligatorio de Pensiones no soluciona el problema de fondo a las personas próximas pensionarse en el periodo 2021-2030 ya que, a pesar de que el régimen no esta maduro todavía, se les impide retirar sus recursos en un solo tracto, ya sea para saldar deudas o iniciar emprendimientos productivos que les puedan beneficiar durante la vejez.
“Las únicas beneficiadas con este proyecto serán las operadoras de pensiones que seguirán “jineteando” los recursos de la clase trabajadora, incluso después de su pensión” manifestó el movimiento sindical.
Para finalizar, el comunicado declara: “Reiteramos que nuestra posición, como sindicatos, la cual siempre ha sido, que el dinero del ROP se debe entregar por completo a personas trabajadoras, una vez que se pensionen, puesto que estos recursos les pertenecen. Y en esa línea, seguiremos luchando y presionando por diferentes medios a los diputados/as para tratar de lograr nuestro objetivo”