El 27 de marzo se vota en el Uruguay un referéndum que derogue 135 artículos de la LUC, entendiendo que los cambios que la misma trae en la educación, en las empresas públicas, en los servicios estatales, en la criminalización de la protesta apostando a mayor represión y al “gatillo fácil” son tremendamente regresivos e impopulares y tendrán un gran impacto social para los trabajadores. El presidente de la CLATE, Julio Fuentes estará presente en las jornadas junto a COFE y las y los trabajadores estatales del país en este día tan importante.
Por Carlos Lebrato desde Montevideo
La COFE se encuentra abocada enteramente, así como lo hizo durante toda la campaña, redoblando la lucha y la militancia para conquistar a los indecisos en estos últimos días que restan hasta el domingo de elecciones.
Según las encuestas el “partido” está muy parejo.
Una de las encuestadoras marcó en su última encuesta que el 42% de los consultados respondió que votaría por el “SÍ”, mientras el 48% por el “NO”. Pero hay un porcentaje importante de indecisos que pueden hacer volcar la balanza para un lado o el otro y es ahí donde la campaña se está concentrando.
Es así que la COFE junto a varios sindicatos se realizó el día viernes 18 de marzo un evento musical de carácter barrial frente al Sindicato Único de Trabajadores del INAU y del INISA (SUINAU), con una gran cantidad de artistas populares de nuestro país y oratoria de varios dirigentes políticos y sociales.
“La actividad fue un éxito”, tal como lo manifiesta el secretario general de COFE, Joselo López, “fue una actividad masiva, impactante, repleta de felicidad y música, y nos encontramos con los vecinos, cara a cara, para decir gracias y por supuesto, a redoblar el esfuerzo en el tramo final.
Pensado para las familias, hubo juegos inflables, música para cantar, para bailar, porque de eso se trata, de arrimar al vecino, a la vecina a los sindicatos, que acá se discute de política, pero también se ríe y se festeja.
«Acá se milita con alegría y compromiso, y tenemos que dejar el alma en la cancha para construir esa mayoría que derogue los 135 artículos de la LUC«.
«Somos conscientes que las encuestas están mostrando que las cosas están cambiando y eso se traduce en que el NO se cae. Por tanto, ahí debemos atacar para convencerlos que el SÍ es la mejor opción. Lo único que queda es salir a convencer, hablar con nuestras familias, hablar con los conocidos y dialogar», manifestó.
El día sábado 19 se realizó una caravana por todo el departamento de Montevideo con un camión acondicionado con música y decenas de compañeros y compañeras recorrían las calles, parando en cada concentración de compañeros que realizaban militancia repartiendo material propagandístico.
El domingo 20, tanto el presidente, como el secretario general de COFE participaron de barriadas, actos por el Interior y caravanas, intentando llegar hasta el último indeciso para explicar porque es importante votar el SI para derogar una ley que claramente perjudica a los trabajadores y trabajadoras.

“Hasta el último día estaremos en esta lucha, porque es imposible que los trabajadores estatales del Uruguay estemos ajenos a una discusión que nos pega directamente a nosotros y a nuestro pueblo”, manifestó el presidente de COFE, Martin Pereira.
“Está claro que podemos lograr una nueva hazaña, tal como lo logramos cuando juntamos las 800 mil firmas en plena pandemia. Los trabajadores y trabajadoras no nos rendimos ante un gobierno que quiere avasallar derechos que tanto nos costó conquistar. Y más allá que los temas que estamos discutiendo son duros y serios, queremos hacerlo con alegría, porque se lo merece la militancia que tanto está metiendo desde hace mucho tiempo”, agregó.
Consultado sobre quienes aún están indecisos y las estrategias para conquistarlos, Pereira señala que “para arrimar a los que todavía están mirando que hacer, que les conviene hay que mostrarles que la nuestra es la mejor opción, porque es votar en defensa propia.
Los que apoyamos el SI somos trabajadores, estudiantes, el movimiento cooperativo y organizaciones sociales del Uruguay… quienes apoyan el NO son las cámaras empresariales, las asociaciones rurales que son dueños de los campos, la derecha neo liberal.
«Hay que hablar con la gente y explicarle que a veces para saber de qué lado estar, hay que fijarse quienes están enfrente. Y de este lado están los maestros de sus hijos, los enfermeros que están en los hospitales, los que están encargados de la primera infancia más vulnerable del Uruguay y del otro las grandes corporaciones empresariales. La decisión para los trabajadores y trabajadoras debe estar clara”, concluyó.
Las jornadas de votación sobre la ley LUC a desarrollarse este 27 de marzo, contarán con la presencia del presidente de la CLATE, Julio Fuentes, quien estará en Uruguay acompañando COFE y a las y los trabajadores estatales del país en este día tan importante.
Las trabajadoras y trabajadores estatales este 27 de marzo votamos SI para defender los servicios que brindamos.
Votamos SI para tener un estado fuerte en momentos de crisis como el que estamos viviendo.
Vos también votá en defensa propia, y por el bien de todos ✊✊#VotaSí 🗳️ pic.twitter.com/CNzEDdkLig— @COFE (@COFE_PITCNT) March 21, 2022