CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Estatales en la guerra de Malvinas: Un merecido reconocimiento

Estatales en la guerra de Malvinas: Un merecido reconocimiento

Trabajadoras y trabajadores del Estado y del personal civil de las Fuerzas Armadas sirvieron a su país realizando tareas técnicas y sanitarias mientras se libraba una desigual batalla en las islas del Atlántico Sur. Hoy, a 40 años de la guerra de Malvinas, queremos reconocer su enorme tarea y compromiso.

Por Julio Fuentes, Presidente de CLATE

El 2 de abril de 1982 la Argentina iniciaba una guerra contra la gran potencia económica y militar de Reino Unido y la OTAN. La lucha por la soberanía y el histórico reclamo sobre las Islas Malvinas, en el Atlántico Sur, fue impulsada esta vez por la Junta Militar asesina que empezaba a ser derrotada en nuestro país por la lucha de los sindicatos, las organizaciones de familiares de detenidos-desaparecidos, por un pueblo cansado de tanta muerte y con un profundo sentido patriótico.

A esa guerra desigual, los militares argentinos enviaron a miles de soldados conscriptos, jóvenes de tan sólo 18 o 19 años de edad sin entrenamiento ni armamento suficiente para pelear contra la gran potencia inglesa y sus aliados.

Y junto a ellos fueron movilizados trabajadores y trabajadoras del Estado, personal civil de las Fuerzas Armadas, que sumaron sus esfuerzos para cuidar la salud de los heridos, atender las demandas técnicas del escaso armamento militar, colaborar en la logística de ese teatro de operaciones de la guerra.

Hoy queremos rendirles un homenaje, decirles que no los olvidamos, que son parte de nuestra historia de lucha y que su valioso aporte en aquellos difíciles años es parte de nuestra memoria colectiva.

Recordamos sus nombres, sus caras, su trabajo. Recordamos a las 177 mujeres trabajadoras de la salud que atendieron a los heridos en el Hospital Naval de Puerto Belgrano. A quienes desde las bases navales de Bahía Blanca y Punta Alta trabajaron en el mantenimiento y reparación de la flota. A los hombres y mujeres civiles que cumplieron funciones administrativas y de logística allí donde se requería.

Muchos trabajadores y trabajadoras fueron y son afiliados de nuestra Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y por lo tanto de nuestra CLATE. Esos trabajadores y trabajadoras, como los ex combatientes y veteranos, han sido homenajeados por esta organización sindical a lo largo de estos años y a pesar de todos los intentos de silenciar lo que pasó en ese campo de batalla.

La ATE ha recorrido ciudades de la provincia de Buenos Aires, como Punta Alta, Bahía Blanca, Junín y también otras ciudades como Posadas y Corrientes, homenajeando a esos hombres y mujeres por su aporte, por su trabajo solidario, por su valentía y heroísmo. Y también visitó las islas al cumplirse 30 años de la guerra, convirtiéndose en el primer sindicato en pisar ese suelo para homenajear a los caídos.

En todos estos años hemos ejercido la memoria y hemos pedido justicia. Porque se trata de terminar con el silencio, con las políticas de “desmalvinización” que primero los militares y luego muchos de los gobiernos neoliberales de la Argentina quisieron imponer para que triunfe el olvido.

Pero este pueblo tiene memoria y honra a quienes han dado su vida por nuestra soberanía. En estos 40 años, y siempre, honraremos a los caídos y a los trabajadores y trabajadoras estatales y civiles de las FFAA que con su servicio público aportaron a la defensa de los intereses de su pueblo y su nación.

La CLATE, con su profundo sentimiento antiimperialista y anticolonialista, realiza este sentido homenaje a todos ellos que con su trabajo aportaron a la lucha contra las grandes potencias del mundo, que ya sea con su políticas de saqueo y hambre o bien con invasiones o guerras, intentan doblegar la voluntad de nuestros pueblos libres y soberanos.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: