CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Gremios de las empresas públicas se movilizaron en Montevideo

Gremios de las empresas públicas se movilizaron en Montevideo

Los sindicatos de las empresas públicas del Uruguay, entre ellos, la Unión Ferroviaria (UF), miembro de CLATE, participaron el pasado 12 de abril de la jornada de paro nacional y movilización convocada por la Mesa Sindical Coordinadora de Entes

La plataforma de reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras de los entes públicos incluye la firma de un convenio que garantice la recuperación salarial por la pérdida sufrida durante la pandemia.

Unión Ferroviaria presente en la movilización de empresas públicas en Montevideo.

Además, los sindicatos de las empresas públicas solicitan el ingreso de personal, que se vio recortado por la aplicación de la Regla Fiscal de 3 por 1. «En algunas empresas ni siquiera esa regla se ha cumplido, por lo que no han ingresado funcionarios en este período de gobierno», aclaró el titular de la UF, Washington Sánchez.

Asimismo, se reclama la recomposición de las carreras funcionales y la presupuestación de funcionarios, «que en algúnos casos, como el ferrocarril público, llevan más de 30 años sin presupuestaciones», explicó el dirigente.

La movilización partió desde el Ministerio de Economía y Finanzas hasta la Torre Ejecutiva, donde se desarrolló el acto central. Allí, dieron su palabra los representantes de la Federación de Trabajadores de Ancap (FANCAP), empresa pública que, entre otras áreas, tiene la refinación de combustible y la elaboración del cemento, y de  la Asoicación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS).

El titular de la Unión Ferroviaria valoró como «positiva» la movilización y las oratorias, «que pusieron de manifiesto las dificultades que atraviesan hoy las empresas públicas en Uruguay».

En ese sentido, denunció el inicio de una reestructura a costó cero en la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), que profundiza la tercerización; la inminente privatización del cemento, luego de una campaña de desprestigio de la empresa pública; la renovación a precio del año 2002 de la licencia a la multinacional Movistar, en desmedro de la empresa pública de telecomunicaciones, ANTEL; y la habilitación a cableoperadores privados para vender internet y hacer caer el monopolio público, además de recortes en la compra de tierra pública para colonos.

En cuanto a la situación del ferrocarril, Washington Sánchez señaló que está abierto el ámbito de negociación colectiva sobre la reestructura de AFE y la creación de una Dirección Nacional de Transporte Ferroviario.

«Lo que más preocupa es poder elevar el nivel de ingreso de los trabajadores ferroviarios, que sigue siendo el más bajo de las empresas públicas, y que no se produzcan excedencias dentro del Ministerio y los trabajadores puedan ejercer su oficio ferroviario por el que llevan muchos años de preparación», expresó el dirigente ferroviario.

También destacó que uno de los ejes centrales de la movilización fue el rechazo al proyecto Neptuno de aguas, «un proyecto que no mejora la calidad del agua brindada y que reporta un negocio fabuloso para el consorcio privado, que lo pagarán todos los uruguayos con el aumento de tarifas».

Por último, y no menos importante, fue el repudio a la reforma jubilatoria del gobierno. «Al respecto, la presidenta de ATSS, Karina Sosa, fue clara sobre quién paga la reforma. Somos los trabajadores y trabajadoras, que vamos a trabajar 5 años más y cobrar menos jubilación, mientras se mantienen las grandes exoneraciones al capital», relató Sánchez.

Y añadió: «Uruguay sigue siendo el único país del mundo donde los trabajadores aportan el doble que los empresarios. Y además, en estos días, la coalición de gobierno seguía negociando más beneficios para la caja militar, cuna de los asesinos de la dictadura».

En el cierre de la oratoria, también se realizó un llamado al movimiento obrero a analizar los caminos para intentar derogar las AFAP y cumplir el mandato del último congreso del PIT-CNT.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: