Con un acto en el Ministerio de Economía, se firmó este viernes en Buenos Aires el convenio para la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de la provincia de Neuquén. Allí estuvo el presidente de CLATE, Julio Fuentes, junto al secretario general adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, el secretario general de la Junta Interna de ATE-PIAP, Nicolás Ventura, y el secretario general de ATE-Senillosa, Jonatan Valenzuela, entre otros trabajadores y trabajadoras de la planta.
La reunión estuvo encabezada por el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, y contó con la presencia del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, su sucesor electo y actual diputado nacional, Rolando Figueroa, la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, la secretaria de Energía, Flavia Royón, entre otras autoridades y legisladores nacionales.
La Planta Industrial de Agua Pesada, localizada en la ciudad de Arroyito, en la provincia de Neuquén, se encarga de abastecer el material refrigerante de las centrales nucleares argentinas de Embalse y Atucha I y II. La fábrica se encontraba paralizada desde el año 2017 por el gobierno de Mauricio Macri.
«La reactivación de esta fábrica, que produce un recurso tan estratégico para las necesidades de nuestro país, se debe fundamentalmente a la lucha de la Asociación Trabajadores del Estado, de los trabajadores y trabajadoras de la planta y de los compañeros y compañeras de la Junta Interna. Ellos son los verdaderos artífices de este logro«, destacó Julio Fuentes, presidente de CLATE, luego de participar del encuentro.
Por su parte, el secretario general adjunto de ATE, Rodolfo Aguiar, explicó que «se trata de una de las plantas con mayor capacidad de producción de este insumo en el mundo«. Y agregó «No sólo se podrá abastecer con agua pesada a las centrales argentinas, sino también ofrecer al mercado internacional siendo una nueva fuente de divisas».

«Esta ATE nos da un enorme orgullo. No sólo defiende con uñas y dientes los puestos laborales, sino que permanentemente tiene iniciativas políticas para lograr un Estado que sea capaz de poner en valor su patrimonio, justo en una época tan difícil como la actual», expresó Aguiar.
El convenio firmado incluye el compromiso de inversión de 20 mil millones de pesos y permitirá incorporar 150 trabajadores nuevos a la PIAP. Se espera que la planta genere refrigerante nuclear para las tres centrales de Argentina para el período 2025.
Entre los representantes gremiales presentes en el encuentro, también estuvieron: el coordinador de Agua Pesada ATE, Rubén «Pigua» Méndez; el secretario general adjunto de la Junta Interna de ATE-PIAP, Marcelo Scrugli; el secretario gremial, Carlos Lagos; la secretaria de Administración y Actas, Mónica Torós; el secretario de Formación, Gabriel Burgos; el secretario de Género y Derechos Humanos, Antonio Palacios; el secretario de Prensa, Matías Marchant; el secretario de Acción Social, Daniel Sorasio; el secretario general de ATE-Senillosa, Arroyito y El Chocón, Jonatan Valenzuela; el secretario general de ATE-Zárate, Fernando Pérez; el secretario general adjunto de la Junta Interna de ATE-NASA, Ernesto Simionato.