CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Ibis Fernández: «El Perú está en medio de una crisis inacabada»

Ibis Fernández: «El Perú está en medio de una crisis inacabada»

La dirigenta de la CITE del Perú y secretaria de Desarrollo Sustentable de la CLATE se refirió a la grave crisis política e institucional que se vive en el país andino tras la salida de Pedro Castillo y el nuevo gobierno de Dina Boluarte. La resistencia popular y las acciones del movimiento sindical.

A 23 días de la decisión del ex presidente Pedro Castillo de disolver el Parlamento la crisis abierta en ese país no ha hecho más que profundizarse. A horas de que termine el 2022, la dirigenta sindical de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (CITE), organización que integra la CLATE y miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación, Ibis Fernández, realiza un duro balance de lo acontecido en su país: «El debate sobre lo que hizo Castillo sobre si fue un suicidio político, una aventura o algo planificado, hoy pasa a un segundo plano. Lo que importa es que nos encontramos en medio de una crisis inacabada, frente a la designación de Dina Boluarte, mandataria con profunda falta de legitimidad y con evidentes visos de ser cabeza de un Gobierno cívico militar que marcha hacia una ‘bordaberrización’ con el saldo de 28 hermanos peruanos muertos por las balas del Ejército y la Policía».

Para Fernández, el Perú es un país «fracturado y en permanente polarización, con una crisis que lleva más de seis años en el que hemos tenido seis presidentes, testimonio de que los problemas son estructurales. Porque el Congreso de la República también es parte del problema. Su permanente actuación golpista y su llamado a imponer el orden cueste lo que cueste lo demuestran».

Consultada acerca de las alternativas para salir de la crisis, y tras informar que desde la central obrera peruana, la CGTP, junto a la Asamblea Nacional de los Pueblos se convocará próximamente a un gran paro nacional cívico y popular, Ibis Fernández expresa: «Cuando las democracias liberales burguesas llegan a este punto de quiebre como en el Perú, la salida es iniciar un proceso constituyente. Se equivoca la Presidenta Boluarte, como también el Congreso, al pensar que la solución es la convocatoria a elecciones para abril de 2024, con las mismas reglas de juego para que se repita la historia».

Y agrega: «Queremos adelanto de elecciones, pero también la Consulta para llamar a una Asamblea Constituyente, para construir un nuevo pacto social. Porque el Estado peruano, patrimonialista y prebendario, está en crisis. Estamos al borde del precipicio de un Estado fallido y hemos tocado fondo».

Finalmente, la dirigenta expresa: «Confío y tengo esperanza en las fuerzas del cambio y en el protagonismo del pueblo organizado y la clase trabajadora. Nosotros y nosotras seremos los artífices para dar una salida a esta difícil transición de refundar la patria para un nuevo pacto social y acabar con el modelo neoliberal impuesto».

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: