El presidente de la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB) y vicepresidente 1º de CLATE, João Domingos Gomes dos Santos, fue juramentado este jueves como miembro del Consejo para el Desarrollo Económico y Social Sostenible (CDESS) de la Presidencia de la República. La designación del dirigente de la CSPB es histórica, dado que por primera vez el sector público es invitado institucionalmente a participar de este relevante espacio de intervención.
El titular de la CSPB fue juramentado durante la sesión plenaria inaugural del CDESS, que contó con la presencia del presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, y del vicepresidente, Geraldo Alckmin.

El “Conselhão”, como se le conoce, tiene como objetivo orientar al Presidente de la República y su equipo ministerial en la formulación y análisis de directrices y políticas orientadas al desarrollo económico y social sostenible en Brasil. El espacio de diálogo –creado en 2003 durante la primera administración del presidente Lula y extinguido por el expresidente Jair Bolsonaro en mayo de 2019– regresa con el objetivo de recibir propuestas de amplios sectores de la sociedad civil para la formulación de nuevas políticas públicas, o para mejorar aquellas que ya existen.
“Hoy dimos un paso de gigante en el fortalecimiento de nuestra propuesta de establecer como política pública el Marco Regulatorio de las Relaciones Laborales en el Sector Público, reivindicación prioritaria para los trabajadores del sector público en nuestro país. Estamos muy entusiasmados con la oportunidad de dialogar directamente con el máximo gobierno, que acaba de rescatar un espacio relevante para la intervención democrática. La amplitud y representatividad de este consejo seguramente creará un ambiente fértil para que consagremos un gran pacto nacional para nuestro progreso y desarrollo. La CSPB se compromete a realizar aportes valiosos para que este audaz objetivo se logre”, afirmó Domingos.

El presidente de la Nueva Central Sindical de Trabajadores (NCST), Moacyr Roberto Tesch Auersvald, también fue juramentado como miembro del Consejo.
“Nosotros, en la Nueva Central, estamos orgullosos de haber sido honrados una vez más por el presidente Lula con una invitación para unirnos al CDESS. Ya hemos participado en gobiernos anteriores y ahora estamos aquí nuevamente. El número de participantes era menor en las primeras versiones, pero esta vez el gobierno lo aumentó a 246. Algo muy significativo, porque se expandió a todos los estados. Entonces, esto dará más claridad, más representatividad para todo el Brasil. Y para el movimiento sindical, para sus dirigentes, es muy importante participar del espacio en el que se discutirán los temas más importantes para la sociedad brasileña. Las necesidades reales de la población serán debatidas por todos los sectores sociales, desde los grandes bancos hasta los representantes de las minorías. Es un momento histórico. El retorno de la democracia. La oportunidad para que la sociedad diga hacia dónde quiere que vaya el país. Es un gran honor, una inmensa responsabilidad para la NCST estar participando en este momento”, celebró Auersvald.

El líder de Nova Central también celebró la inclusión de la CSPB en la mesa de discusión y, en ese marco, realizó una entrevista a João Domingos para evaluar la reanudación del «Conselhão» con representantes de la NCST y CSPB.
Participación histórica
El presidente de la CSPB destacó el carácter histórico de la participación de la Confederación en el Consejo:
“Más allá de las discusiones con nuestras entidades similares y con las centrales sindicales; más allá de nuestras discusiones bilaterales con ministros de Estado; más allá de nuestras articulaciones con parlamentarios de la Cámara y el Senado; ahora estaremos discutiendo los principales reclamos de los trabajadores del sector público con toda la sociedad civil organizada. La gran ventaja de plantear estos temas en un espacio tan representativo es que muchas de las resistencias que tendríamos que vencer en los trámites en el Congreso Nacional, ya las superaríamos en el diálogo dentro del Consejo. La CSPB hace historia al finalmente incluir al sector público en pie de igualdad con todos los demás sectores que componen la sociedad brasileña”, concluye João Domingos.

Más sobre el CDESS
El CDESS es un importante órgano de asesoría directa al Presidente de la República en todas las áreas de acción del Poder Ejecutivo, en la formulación de políticas y lineamientos dirigidos al desarrollo económico, social y sustentable del país.
Está integrado por varios representantes de la sociedad civil. João Domingos ahora es miembro de la CDESS en representación del sector de los servidores públicos de Brasil.
Sobre João Domingos
João Domingos Gomes dos Santos es servidor público municipal del Municipio de Goiania (GO). Inició sus actividades sindicales en la Asociación de Funcionarios Públicos Municipales de Goiânia (AFPMG), en el cargo de secretario general y, años más tarde, presidente. Fue fundador y primer presidente del Sindicato de Servidores Públicos Municipales de Goiania (SINDIGOIANIA) y de la Federación de Entidades Sindicales de Servidores Públicos Municipales del Estado de Goiás (FESSPUMG), hoy FESMEGO.
Ingresó a la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB) en 1991, como secretario general y desde 1994 preside la entidad. Es vicepresidente nacional de la Nova Central Sindical de Trabalhadores (NCST), miembro del Consejo de Administración del Instituto República.Org y, desde enero de 2020, miembro representante de la CSPB en el Instituto Servir Brasil.
Fue presidente y actualmente es vicepresidente de la Coordinadora Latinoamericana de Trabajadores de los Servicios Públicos (CLATSEP); es miembro de la Internacional de Servicios Públicos (ISP); expresidente y actual vicepresidente 1° de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE).
João Domingos asume ahora el cargo de Consejero del Consejo para el Desarrollo Económico, Social y Sostenible (CDESS) de la Presidencia de la República Federativa de Brasil.
Para ver más fotos de la participación de la CSPB en la sesión inaugural, haga click aquí.
Fuente: Confederación de Servidores Públicos de Brasil