CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Judiciales de Argentina convocan a una Jornada Nacional de Protesta el 2 de julio

Judiciales de Argentina convocan a una Jornada Nacional de Protesta

El secretario general de la Federación Judicial Argentina (FJA), Hugo Blasco, miembro de la CLATE, informó sobre la convocatoria a una jornada nacional de protesta de las trabajadoras y trabajadores de todo el país para el próximo 2 de julio.

Blasco, también a cargo de la Secretaría de Administración y Finanza de la CLATE, explicó los motivos de la protesta así como algunas de las propuestas  para poder dar solución al problema.

Reclamos y propuestas

– Reapertura de las negociaciones  paritarias salariales en todos los distritos del país;

– Cumplimiento de las pautas salariales ya acordadas y que no están siendo ejecutadas;

– Normalización inmediata del pago de salarios en Chubut;

– Pago del 1er.SAC/2020 en tiempo y forma y no en cuotas;

– Constitución de los Comités de crisis con la participación de los sindicatos judiciales a fin de decidir las medidas que garanticen la salud y la vida de las personas que a diario concurren a tribunales;

– Vigencia plena de la Feria invernal;

– Regulación paritaria inmediata del trabajo a distancia (teletrabajo) circunscripto al período de la emergencia sanitaria y sólo sobre la base del principio de voluntariedad;

– Cese inmediato de la persecución a dirigentes judiciales en Río Negro por parte del STJ a través del armado de causas penales;

– La derogación de la acordada del STJ de Chubut por la cual se intenta una privatización encubierta de la oficina de mandamientos y notificaciones;

– No a las pretendidas reformas de los regímenes previsionales provinciales intentando asimilarlos al sistema ANSES en perjuicio de los derechos de lxs trabajadorxs (disminución del haber inicial, eliminación de la movilidad jubilatoria, aumento tanto de la edad para acceder a la jubilación como de los años de aportes, entre otros);

– No utilización de los fondos de las obras sociales provinciales, que son propiedad de lxs trabajadorxs, para “rescatar” a las empresas privadas de la salud;

– Priorizar los derechos del pueblo y no la voracidad de la usura internacional suspendiendo todo pago de la deuda externa e investigando el origen de la misma;

– Reforma tributaria progresiva donde los que más tienen más paguen y que incluya, entre otros, gravar a las grandes fortunas y a la actividad del sector financiero.

– Asimismo expresar el apoyo a la intervención y eventual expropiación de la firma Vicentín.

– La emergencia sanitaria no puede ser la excusa para quitar derechos a lxs trabajadorxs. Por el contrario ha puesto crudamente al descubierto una sociedad injusta víctima de un sistema inhumano como el capitalismo donde las clases dominantes pretenden avanzar aún más en su desaforada pretensión de quedarse con todo destruyendo para tal fin no sólo al planeta sino a la humanidad toda.

 

https://youtu.be/8vjHZeBCPms

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: