Cientos de trabajadores y trabajadoras judiciales se reunieron en un histórico Plenario Nacional convocado por la Federación Judicial Argentina (FJA) para discutir la situación que atraviesan hoy en sus lugares de trabajo dentro de los Poderes Judiciales.
En el encuentro, se elaboró una agenda para abordar sus principales demandas y garantizar el cumplimiento del derecho constitucional a la Negociación Colectiva y, además, se aprobó por unanimidad un Plan de Lucha para exigir la Paritaria Nacional para el sector.
La FJA, que nuclea 23 sindicatos judiciales en todo el país y es integrante de CLATE, organizó esta instancia de debate abierta a todos los afiliados y afiliadas para compartir visiones y construir los acuerdos que permitan avanzar con una agenda común con las principales reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial. El espacio de deliberación se realizó este miércoles 28 de junio de manera remota con cientos de compañeros y compañeras que se conectaron desde distintos puntos de la Argentina.
El Plenario arrancó por la tarde con un material audiovisual que describe las disímiles situaciones en las que se encuentran los judiciales en cada provincia. Es que uno de los temas que se tocó tiene que ver con las múltiples problemáticas laborales del sector en su trabajo diario, como así también la necesidad de que sea reconocido el derecho constitucional a la Negociación Colectiva en cada jurisdicción y que también se convoque a una Paritaria Nacional para los y las Judiciales.
En eso centró su intervención de Matías Fachal, secretario general de la FJA y secretario alterno de Formación de la CLATE, quien abrió el debate: “Necesitamos un marco de discusión nacional para el salario y las condiciones laborales de los y las judiciales como lo establece la Constitución Nacional y también de acuerdo a lo dispuesto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hace ya más de 10 años en la queja presentada por esta Federación y que aún hoy el Estado no cumple. Esa herramienta no sólo nos permitirá construir pisos mínimos salariales y comunes de derechos, sino que vamos a poder volcar ahí toda la fuerza que los y las judiciales tenemos a nivel nacional”.
Luego se sucedieron las distintas intervenciones de una nutrida cantidad de compañeros y compañeras, que fueron desarrollando los planteos e iniciativas que ha venido llevando adelante la FJA y sus sindicatos para concretar las demandas.
Del intercambio, surgieron las propuestas, y Federico Cortelletti, secretario adjunto de la FJA, luego de sintetizar el debate y las ideas surgidas, fue quien propuso concretamente encarar para los meses que restan del año un Plan de Lucha de lxs Judiciales de todo el país con distintas medidas de acción y legales exigiendo la Paritaria Nacional, el cual resultó aprobado por unanimidad.