Luego de los sismos ocurridos en la zona conocida como “Vaca Muerta” Provincia de Neuquén (Argentina), ocasionados a partir de las prácticas del fracking para la extracción de petróleo, la Confederación Mapuche de Neuquén junto a 7 comunidades afectadas de las zonas se manifiestan desde la madrugada en el área de actividad en yacimientos.
Hace menos de un mes, la zona donde radica el yacimiento petrolífero fue terreno de diversos sismos. Varios de estos, fueron detectados por la Red Geocientífica Chile, que anunció alrededor de 15 eventos en el área en el lapso de dos días.
Estos acontecimientos afectaron fuertemente a varias de las comunidades mapuches que habitan la zona, quienes desde hace tiempo denuncian los peligros de la contaminación que genera la práctica del fracking en las zonas.
Si bien las comunidades en conjunto con organizaciones ambientales presentaron reclamos por vías institucionales, la falta de respuesta impulsó la protesta.
Es así que bajo el lema “Agua para la vida, no para el fracking” la Confederación Mapuche de Neuquén, inició medidas de lucha desde la madrugada de hoy, bloqueando accesos a la zona petrolífera, desarrollando cortes de rutas aledañas e interrumpiendo el ingreso de equipos a la misma.
A su vez, realizaron una movilización a la sede de la empresa YPF.
Una de las demandas que realizan a esta, es una mesa de diálogo para poder plantear el reclamo que hay en cada uno de los territorios afectados por las prácticas petroleras.
Una de las principales problemáticas que sufren las comunidades es el acceso al agua, algo dificultoso debido al excesivo nivel de tráfico en Vaca Muerta. A su vez, la falta de suministro eléctrico es una constante denegada denegada al pueblo mapuche, pero no pareciera serlo para la empresa que no tiene dificultades en el acceso al mismo.
El fracking:
La práctica del fracking no es una novedad, ya que se utiliza hace muchos años en el país como método de extracción por excelencia de las empresas petroleras. Dicho método de extracción de petróleo, no solo repercute en términos sísmicos como se ha mencionado anteriormente, sino que también afecta al cuidado de los recursos naturales, dado que el recurso mayoritario para su ejecución es el agua. En este marco, el gobernador de la provincia Omar Gutiérrez, declaró la emergencia hídrica, aunque las prácticas contaminantes no parecen detenerse.