CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Matías Cremonte asume la presidencia de ALAL

Matías Cremonte asume la presidencia de ALAL

Matías Cremonte, abogado laboralista argentino y asesor letrado de la CLATE, fue designado de forma unánime como presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL).

En entrevista con CLATE, el flamante presidente de la organización que nuclea abogados y abogadas de toda la región, evaluó el contexto latinoamericano en materia de derechos laborales, donde indicó que “en términos generales el contexto es regresivo. La agenda de la derecha es similar en toda la región y supone reformas laborales que implican pérdidas de derechos, tanto individuales como colectivos”.

A su vez, Cremonte resaltó que existe una embestida muy nítida contra las organizaciones sindicales, la justicia laboral y la abogacía laboralista. “El objetivo es destruir la intermediación y la acción colectiva para volver al liberalismo del siglo XIX. Por eso no es un eufemismo caracterizar de “neoliberales” esos procesos, se trata de un verdadero programa político y económico del capital y su representación”, señaló.

“Sin perjuicio de ello hay algunos procesos que son esperanzadores, tanto de resistencia como de avanzada, pero aún es pronto para sacar conclusiones. Puede ser que los vientos comiencen a soplar distinto y a eso hay que estar atentos», añadió.

Posteriormente, brindó detalles sobre los desafíos de la ALAL frente al avance de la derecha en la región y las políticas neoliberales: 

“Los desafíos son muchos, y la tarea principal es apoyar a las asociaciones de laboralistas de cada país y a las organizaciones sindicales en sus acciones. La legitimación y el prestigio ganado por la ALAL en sus 20 años de vida son de gran ayuda para eso”, expresó Cremonte.

“Venimos trabajando coordinadamente con centrales sindicales del continente, sobre todo con la CLATE pero también con la CSA, y con otras organizaciones como la Asociación Americana de Juristas y la Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo. Con esta última coordinamos acciones en defensa de la justicia laboral, atacada en todo el continente desde organizaciones como FORES”, informó.

“Seguimos de cerca el proceso constituyente de Chile, del que participa activamente la Asociación Gremial de Abogados Laboralistas (AGAL), cuya presidenta, Carmen Espinoza, es nuestra nueva vicepresidenta regional”, indicó el nuevo titular de la ALAL. Y agregó: “La ABRAT de Brasil tiene un importante rol en la resistencia contra las políticas neofascistas de Bolsonaro, y desde la ALAL venimos apoyando esa tarea”.

“Por otro lado, acompañamos muchas denuncias ante la OIT y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ámbitos en los que participamos activamente”.

Por último, el nuevo presidente de la ALAL habló sobre el trabajo conjunto con la CLATE.

“Caminamos juntos desde hace años, sin dudas es la organización sindical con la que más acciones compartimos. Firmamos un convenio de cooperación hace algunos años, pero la cercanía con sus miembros trasciende esa formalidad”.

“Lo cierto es que el rol del movimiento obrero es clave y desde la ALAL sabemos que nuestra tarea es acompañar sus luchas. No nos consideramos los protagonistas de la transformación social, pero hacemos un importante aporte como abogados y abogadas laboralistas. Por eso nos proponemos, ese camino común, el objetivo de avanzar en contrarreformas legislativas que devuelvan los derechos sociales que fueron y son arrebatados sistemáticamente desde hace tres o cuatro décadas”.

“Para eso la CLATE y los trabajadores y trabajadoras estatales en general, saben que cuentan con la colaboración de la ALAL”. finalizó .

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: