Miles de colombianos y colombianas marcharon este miércoles 7 de junio en Bogotá y en las principales ciudades del país para respaldar las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro, que se encuentran estancadas en el Congreso de la República, y para repudiar los intentos de desestabilización en contra de su gobierno. El presidente de CLATE, Julio Fuentes, se solidarizó con las movilizaciones.
«Este ha sido un día muy importante para el movimiento sindical colombiano, en cabeza del comando unitario de las tres Centrales y las dos Confederaciones de Pensionados que convocamos a esta movilización en apoyo a las reformas sociales de este gobierno», señaló, desde Suiza, el titular de la CGT y de la Unión Nacional de Trabajadores del Estado y Servicios Públicos de Colombia, Percy Oyola Paloma, en una entrevista con la Radio Nacional colombiana.
El dirigente, quien además es vicepresidente 3º de CLATE, se encuentra en Ginebra para participar de la 111ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la OIT y desde allí estuvo siguiendo el desarrollo de las movilizaciones. «En Bogotá ha habido una marcha contundente y los reportes que nos llegan también nos indican que ha habido una gran movilización en las principales capitales», comentó.
Sin importar la distancia y desde la 111 Conferencia anual de la @OITnoticias, los presidentes de las centrales obreras,@CGTCol_oficial @cutcolombia @ctccolombia, hicieron un alto para acompañar las movilizaciones masivas y pacíficas de Colombia. pic.twitter.com/VlQwzN4Nu6
— UTRADEC – CGT (@UTRADECC) June 7, 2023
De la jornada participaron distintas organizaciones sindicales, sociales, campesinas y políticas del país, con un solo objetivo: exigir el avance de las reformas laboral, pensional y de la salud, que se encuentran trabadas en el Congreso por falta de consenso. El único proyecto que logró superar su primer debate, con gran dificultad, fue la reforma a la salud.
«Los trabajadores debemos mantener nuestra disposición y unidad para solicitar al Congreso de la República que no bloquee ni torpedee el tránsito de los proyectos. Siempre nos han dicho que de la protesta pasemos a la propuesta; y eso fue lo que hicimos, presentar estas propuestas. Hemos reclamado y vamos a seguir haciendo un reclamo justo por las vías democráticas en perspectiva de que en este país podamos tener paz con justicia social», manifestó Percy Oyola.
«Estamos frente a un proceso de reparación colectiva al movimiento sindical. A los trabajadores nunca nos han regalado nada. Hemos pagado un alto precio que ha costado hasta vidas humanas, con más de tres mil dirigentes sindicales asesinados en Colombia, frente a los cuales la OIT ha tenido que intervenir durante más de 20 años a través de misiones de alto nivel para que los gobiernos dejen la política antisindical, y procuren eliminar la impunidad, y se investigara y castigara a los responsables. Estas marchas evidencian que algo hemos avanzado en materia de protección para los sindicatos«, añadió.

Petro denunció un «golpe blando»
El presidente colombiano, Gustavo Petro, se sumó a la multitudinaria marcha que recorrió las calles de Bogotá y desde allí ofreció un discurso a la ciudadanía, en el que denunció que hay un plan para «destruir el apoyo popular del gobierno» y aislarlo de la ciudadanía.
“Se llama golpe blando. Es un golpe de Estado, contra la voluntad popular. Una vez que tumben las reformas piensan destruirme en la Comisión de Acusaciones para hacer exactamente lo que se hizo en Perú: llevar al presidente a la cárcel y cambiarlo por uno no elegido por el pueblo, que sería el que vayan a elegir al jefe del Congreso en el próximo semestre”, afirmó Petro.
Y agregó: “Castillo estaba solo. Acá les decimos: Petro no está solo. Si se atreven a violar el mandato popular, el pueblo saldrá de cada rincón, de abajo de cada piedra, de cada municipio, a defender el triunfo popular”.
Le hacemos una solicitud respetuosa al Congreso de Colombia: Aprueben las reformas que garantizan los derechos de las gentes. El Congreso no debe dar la espalda al Pueblo.
Pactemos pero sin perder el objetivo: la Justicia social como base de la.Paz. pic.twitter.com/LJ6OT2XwZ6— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 7, 2023
Asimismo, el mandatario le pidió al Congreso «no traicionar» el mandato popular que se manifestó en las urnas en favor de las reformas sociales. “Hemos presentado las reformas que el pueblo demandó y le solicitamos con todo el respeto, de nuestra propia humildad y nuestras ganas de justicia, que aprueben las reformas que garantizan los derechos al pueblo colombiano”, pidió Petro.
Además, anunció que las reformas sociales van a seguir y que el siguiente semestre llegarán al Congreso de la República las reformas a la Ley 30 y a los servicios públicos.
“Serán los proyectos del próximo semestre: la reforma a los servicios públicos para que el eje del servicio público no sea el empresario que se gana el billete a manos llenas sino sea el usuario y la usuaria del servicio público en Colombia”.
Y agregó: “Vamos por la reforma de la Ley 30 de educación superior para que la juventud colombiana pueda acceder a un derecho que es educarse, porque educarse es también en el ser humano poder vivir con dignidad. Son las reformas que nos gritaron en la plaza pública antes de ganar la Presidencia de la República”.
¡El pueblo colombiano salió a las calles a solicitar que sus derechos sean garantizados! 🇨🇴
Con la ayuda de la ciudadanía podremos hacer de Colombia un país en Paz, con Justicia Social, garantías y derechos para todas y todos. 🙌🏽@petrogustavo pic.twitter.com/szUHPTgdca
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 8, 2023
Solidaridad de CLATE
El titular de la CLATE, Julio Fuentes, se solidarizó con la jornada de movilizaciones y expresó: «El único camino que tenemos los pueblos y la clase trabajadora para defender nuestros derechos, nuestros avances y el sistema democrático es la calle, la organización popular y la movilización, en defensa de los gobiernos y, fundamentalmente, de las leyes y los derechos que se conquistan».