Así lo informó el Directorio de la Confederación Nacional de funcionarios Municipales de Chile (ASEMUCH), organización que integra la CLATE, a través de un comunicado enviado a sus Federaciones Regionales y Asociaciones Comunales de todo el país y de acuerdo al resultado del trabajo que la organización ha llevado adelante con sus afiliados durante todo el proceso Constitucional.
El trabajo realizado por la ASEMUCH, que fue resuelto por los trabajadores y trabajadoras de todos los municipios chilenos reunidos en la Asamblea Nacional en la ciudad de Chillán, en noviembre de 2019, recoge las opiniones y propuestas del sector trabajadas en las asociaciones de base durante los años 2019, 2020, 2021 y 2022.
“Lo hicimos para plasmar nuestra posición frente a la redacción de la nueva Carta Fundamental del ordenamiento jurídico e institucional del país. Y abogando por temas como las garantías laborales, los derechos fundamentales como trabajadoras/es municipales, así como también las demandas sindicales para el desarrollo del trabajo gremial, que no se encuentran establecidas en la actual Constitución”, indica el comunicado de la organización.
Asimismo, recuerda que durante los años señalados, “el directorio nacional junto a los/as presidentes/as de las Federaciones y Dirigentas/es de base del país, conseguimos nuestro objetivo, al lograr incorporar cinco iniciativas de normas en el proceso de discusión y diseño de la propuesta de nueva Constitución, dando cumplimiento íntegro al mandato de nuestras afiliadas/os, realizando este trabajo de manera transparente, participativa y democrática”.
Y es por eso que ASEMUCH ha resuelto trabajar intensamente hasta el 4 de septiembre próximo para aprobar una nueva Constitución y convocó, a la vez, “a respaldar
esta propuesta y con ello finalizar la tarea encomendada que recoge las aspiraciones y los anhelos de la mayoría de las y los trabajadores municipales de Chile”.
Por último, dieron a conocer a través de un documento todas las gestiones realizadas y su resultado y también, en un segundo anexo, los antecedentes para el análisis y desarrollo del trabajo realizado.