Joaquín Salvador Lavado, conocido por su nombre artístico “Quino”, falleció el 30 de septiembre a los 88 años. Se hizo conocer a través de su personaje “Mafalda” quien llegó a recorrer el mundo traducida en numerosos idiomas.
El dibujante nació el 17 de Julio de 1932 en la Provincia de Mendoza, Argentina, siendo hijo de inmigrantes andaluces. Su apodo Quino, fue creado por sus padres para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y diseñador gráfico.
Se matriculó en la Escuela de Bellas Artes a la edad de 13 años, la cuál abandonaría en 1949 debido a su rechazo a dibujar “ánforas y yesos”. Es partir de ese momento que dio inicio a su carrera como dibujante de historietas. A los 18 años se mudó hacia Buenos Aires y en 1954 llevo a cabo su primera tira en el semanario “Esto es”.
Su primer libro de humor “Mundo Quino” fue lanzado en 1963 y en 1964 la revista “primera plana” publicó su tira cómica “Mafalda”. La misma narraba la historia de una pequeña de ideas progresistas, convirtiéndose en un icono de la década de los 60 en Argentina. Su fama se dio a conocer por todo Iberoamérica.
Durante su carrera ha recibido diversos reconocimientos como el de la Orden Oficial de la Legión de Honor, una de las honras mas importantes que concede el gobierno de Francia a un extranjero. También ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en España e inauguró la 40° Feria internacional de Libro de Buenos Aires.
Este artista se ha convertido en un ícono de la cultura popular latinoamericana, muchos de sus pensamientos ya eran de avanzada para la época y continúan hoy vigentes. Quino ha demostrado como a través del humor, el arte y la construcción de simbologías se puede fomentar el pensamiento crítico y dar una disputa de sentido cultural ante los contextos adversos que ha atravesado y atraviesa nuestra región.
Su tinta hace tiempo ya es patrimonio de la humanidad.
Fuente: www.pagina12.com.ar