Continúa la inestabilidad económica política y social en Colombia , atravesada por altos niveles de violencia. Por ello, el Comité Nacional de Paro convoca a movilizar nuevamente este jueves 26 de agosto en todo el país.

Presidente CGT Colombia, Titular de Utradec y Vicepresidente 3 de CLATE.
El comité nacional de paro, compuesto por las diversas centrales del país, entre ellas la CGT Colombia, a cargo de Percy Oyola Paloma, vicepresidente tercero de la CLATE y titular de UTRADEC, informó en su comunicado los puntos que impulsan la movilización:
Uno de los grandes motivos de esta movilización es la inacción por parte del gobierno de Duque ante las 67 masacres, la reiteración del asesinato de líderes y lideresas sociales que han ocurrido este año y el exterminio de 283 excombatientes firmantes de la paz en los 5 años de búsqueda de la solución política al conflicto social y armado.
El comité denuncia en su comunicado la persecución a los jóvenes por parte del gobierno: “se expresaron en el marco del paro nacional; encontrando la acción represiva y la actuación de la Fiscalía General con capturados a partir de montajes judiciales y acusados de terrorismo, criminalizando el derecho a la protesta”.
“No hay respeto por la vida, sin que el Gobierno atienda ninguna de las recomendaciones de la CIDH; producto de la reciente visita a Colombia en medio del estallido social”.
Por otra parte, se intentan paralizar los proyectos de ley presentados que visibilizan el Pliego Nacional de Emergencia, dado que no avanzan en el Congreso. Sin embargo el gobierno llama a tratar con suma urgencia el proyecto de nueva reforma tributaria.
El mismo sostiene un profundo carácter neoliberal y regresivo: mientras mantiene incólume las gabelas a las grandes empresas y al capital financiero, descarga sobre los hombros de los trabajadores del Estado medidas regresivas como el congelamiento de salarios y facultades extras a Duque para una reestructuración de empresas del Estado, que como de costumbre, es una masacre laboral en el sector público.
“Frente a la continuidad de las políticas anti obreras, antipopulares y del genocidio contra el movimiento social que resiste y lucha; llamamos a comprometernos en participar en esta importante movilización y a impulsar el plan de acción diseñado por el Comité Nacional de Paro para este segundo semestre” finaliza el comunicado.