La Comisión de Observadores Electorales de la CLATE estará presente en la elección de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que renovará autoridades el próximo 9 de agosto a nivel nacional. Más de 343 mil afiliados y afiliadas están en condiciones de votar en las 3.503 urnas habilitadas en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las trabajadoras y trabajadores estatales afiliados a ATE elegirán cuerpos directivos de las 165 seccionales, 81 centros de jubilados y la conducción nacional del gremio. En total son 9.169 cargos en disputa con la participación de 491 listas habilitadas.
La Comisión de Observadores Electorales quedó conformada por:
- Percy Oyola Paloma, Presidente de UTRADEC-Colombia y Vicepresidente 3° de la CLATE.
- João Domingos Gomes dos Santos, Presidente de la CSBP-Brasil y Vicepresidente 1° de la CLATE.
- Sergio Jury Arnoud, Secretario de Relaciones Internacionales de la CSPB-Brasil y Secretario General Adjunto de la CLATE.
- Martín Pereira, Presidente de la COFE-Uruguay y Secretario General de la CLATE.
- Lorena Luján, Asesora de Presidencia de la COFE-Uruguay en Seguridad Social.
- René Palomares Parra, Presidente de la Comisión de Vigilancia e Investigación del SUTEYM-México y Secretario de Integración de la CLATE.
- Antonio Duarte Franco, Subsecretario del SUTEYM-México.
- José Pérez Debelli, Presidente de la ANEF-Chile y Secretario de Administración y Finanzas de la CLATE.
- Juan Camilo Bustamante, Presidente de la ASEMUCH-Chile.
- Narciso Castillo, Secretario General de la UNTE-SN-Paraguay y Secretario de Derechos Humanos de la CLATE.
- Cintia Ribas, Secretaria de Finanzas de la UNTE-SN-Paraguay.
- Matías Fachal, Secretario General de la Federación Judicial Argentina y Secretario de Formación Alterno de la CLATE.
Según el plan de trabajo, los observadores se reunirán el día 8 de agosto entre las 16 y las 17 horas con la Junta Electoral Nacional y con la Junta Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, el día 9 de agosto, los distintos grupos de observadores harán un recorrido por diversas mesas de votación en la capital argentina, en la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Rosario. Allí se pondrán en contacto directo con autoridades de mesa, fiscales de listas y votantes.
La Comisión de Observadores Electorales realizará un informe final sobre las observaciones y el proceso electoral. El propósito de establecer esta comunicación está vinculado a la última reforma del Estatuto realizada por ATE en lo que respecta a la participación de género y la incorporación de los afiliados jubilados a la dirección del sindicato.
Asimismo, los observadores electorales quedan a disposición de reunirse con las candidatas y los candidatos de las diferentes listas participantes del proceso electoral.