CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Paro de COFE en defensa del Estado

Paro de COFE en defensa del Estado

De acuerdo a lo resuelto en Asamblea de Delegados, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado del Uruguay (COFE), integrante de la CLATE, realiza hoy a un paro de 24 horas contra la rebaja salarial y el ajuste contra los trabajadores y trabajadoras por parte del Gobierno de Lacalle Pou. COFE reclama un convenio colectivo que contemple las promesas del actual Gobierno durante su campaña electoral, y reafirmadas cuando fue electo, de no perder salario real, adecuación en las cargas horarias, reestructuras, mejores presupuestos, mantener las vacantes y terminar con las tercerizaciones y poder así brindar servicios de calidad.

Por Carlos Lebrato, desde Montevideo

La Asamblea de COFE realizada el pasado 25 de agosto convocó al paro de hoy.

Según manifiesta el Secretario General de COFE, Joselo López, “el paro se ratificó en función que el Poder Ejecutivo no cumplió el compromiso asumido en la campaña electoral y en el período de transición de que no habría pérdida de salario. Sin embargo, ahora que recibimos la pauta salarial del Gobierno para el Sector Público vemos que efectivamente consagra una rebaja -en todo el período- de aproximadamente 5 puntos del salario. Evidentemente se impuso la mayoría que solo piensa en el equilibrio fiscal ajustando por el lado del trabajo y los trabajadores”.

“Los avances que parecían existir se terminaron diluyendo y la propuesta del gobierno que vale, es la que se estableció por escrito que consagra una rebaja salarial. Y eso lo rechazamos firmemente”, concluyó López.

En el marco de la situación general que vive el país y especialmente pensando en las dificultades que están atravesando los trabajadores del sector privado, con más de 200 mil en el seguro de desempleo y una cifra similar que ni siquiera tienen cobertura de seguridad social, los trabajadores estatales estaban abiertos a asumir en los dos primeros años una pérdida salarial, siempre y cuando esa pérdida se pudiera recuperar al final del quinquenio, de acuerdo al compromiso del Poder Ejecutivo.

Pereira y Lopez encabezaron la Asamblea de COFE

El presidente de COFE, Martin Pereira manifestó que “los trabajadores nunca tuvimos una posición intransigente y esperábamos firmar un convenio que nos asegurara que en la totalidad del período no perder salario real. Pero esta fórmula que plantea el gobierno no contempla eso, sino que consagra una pérdida salarial, que aparte de ser directa del salario, también hay una pérdida de la masa salarial en función de los recortes presupuestales previstos y de las vacantes que no se llenarán. Y nosotros eso no lo podemos permitir”.

En la reunión del Consejo Superior de Negociación Colectiva del Sector Público, el Gobierno cerró la puerta de la negociación porque adelantó que la pauta que se iba a incluir en el Presupuesto no tenía otro margen de acción ni habría espacio para negociar otra fórmula. “Si bien antes de esta instancia estábamos cerca, ahora que se terminó presentando la pauta por escrito vemos que sufrió modificaciones a la baja a lo conversado y por eso COFE ratificó el paro de este 27 y seguiremos en la línea de lucha del PIT-CNT con la movilización de la Intersocial del 10 de setiembre y el paro general de todo el movimiento sindical del 17 de setiembre”, concluyó Pereira.

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: