CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Masivas marchas en defensa de la democracia

Masivas marchas en defensa de la democracia

No sólo en la capital Brasilia, donde se produjo el intento de golpe al gobierno de Lula, sino también en otras grandes ciudades como San Pablo, Manaos y la mayoría de las capitales estaduales, el pueblo brasilero salió masivamente a repudiar el ataque bolsonarista contra la democracia y las instituciones. También hubo acciones de solidaridad y repudios en otras ciudades del mundo.

Luego del intento golpista llevado a cabo por manifestantes bolsonaristas este domingo por la tarde, las organizaciones sociales y sindicales, los movimientos populares y los partidos políticos convocaron a manifestarse en las calles de todo Brasil en defensa de la democracia. San Pablo y Brasilia fueron escenario de masivas convocatorias “en repudio al golpe de Estado”.

En cada una de las marchas, pudieron verse carteles con mensajes como «Estamos con Lula”, “Por la democracia», «Respeto al voto popular» o «Prisión para los golpistas».

Las movilizaciones populares, que reunieron a trabajadores, familias enteras, jóvenes, colectivos antirracistas, antifascistas y LGBTIQ, repudiaron los “actos terroristas”, según definió el propio presidente Lula, perpetrados por miles de seguidores del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, quienes asaltaran los edificios de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema en la capital brasilera.

Los bolsonaristas exigían una intervención militar contra el gobierno de Lula, quien asumió el poder el primero de enero por tercera vez, tras vencer en las presidenciales de octubre a Bolsonaro. Tras los incidentes, y luego de que la Policía Militar tomara el control y se ordenara la intervención federal del distrito, la violenta acción dejo un saldo, hasta el momento, de 1.500 detenidos y destrozos de consideración. Además, la Justicia ordenó a las fuerzas de seguridad el desalojo de todos los campamentos bolsonaristas y apartó por 90 días de su cargo al gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha.

Además, el Partido de los Trabajadores convocó a sus manifestantes en todo el mundo a salir a las calles a condenar los hechos. “A partir de ahora estamos en movilización permanente. Realizaremos actos en defensa de la democracia y contra los delincuentes en varios lugares de Brasil. Además de la ofensiva judicial y policial, tenemos la popular”, declaró la presidenta del partido, Gleisi Hoffmann.

En paralelo, el presidente Lula continuó recibiendo llamados de distintos líderes y expresidentes, quienes le expresaron su repudio a lo sucedido y se solidarizaron con el pueblo brasileño. Ayer se comunicó con el expresidente de EE.UU., Bill Clinton, con el presidente cubano, Miguel Díaz Canel y con el primer ministro de Portugal, António Costa.

«La clase trabajadora organizada de nuestra Región, los dirigentes de todas las organizaciones sociales, políticas y sindicales, no pueden permanecer en silencio mientras la derecha golpista intenta someter la voluntad popular y arrebatar las conquistas de nuestros pueblos. Acompañamos solidariamente al hermano pueblo del Brasil en todas las acciones que lleven adelante en defensa de la democracia», reza el comunicado de la CLATE que lleva la firma de quienes encabezan el Comité Ejecutivo de la Confederación: Julio Fuentes (ATE – Argentina), presidente; João Domingos Gomes Dos Santos (CSPB – Brasil), vicepresidente 1º; Herminio Cahue Calderón (SUTEYM – México), vicepresidente 2º; Percy Oyola Paloma (UTRADEC – Colombia), vicepresidente 3º; Martín Pereira (COFE – Uruguay), secretario general y Sergio Arnoud (CSPB – Brasil), secretario general adjunto.

Lula en la Cumbre

Por otra parte, el líder brasilero le confirmó a su par argentino, Alberto Fernández, que el lunes 23 de enero viajará a Buenos Aires para sostener la reunión bilateral que tenían prevista y al día siguiente participará de la VII Cumbre de Presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde seguramente recibirá el apoyo de sus pares de la Región.

Lula recorrió Planalto junto a los máximos representantes del Supremo Tribunal Federal, el Congreso y los gobernadores

Vale recordar que la CELAC reúne a los países de América Latina y el Caribe, y surge con el compromiso de “avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los más de 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe”.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: