CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Juego online en Uruguay: Revelese advirtió sobre las «graves consecuencias» del proyecto

Juego online en Uruguay: Revelese advirtió sobre las «graves consecuencias» del proyecto

El dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de Juegos (FENAJU), Leonel Revelese,  realizó declaraciones a diferentes medios de comunicación al respecto del proyecto de ley por el que se faculta, a través de la Dirección General de Casinos de Uruguay, a explotar directamente el juego online. Para el dirigente, quien además integra el Consejo Revisor de Cuentas de la CLATE, la iniciativa «se trató con mucha ligereza» en la Cámara de Senadores y de aprobarse tal cual está planteado «generaría diversos riesgos».

«Es la pasta base del juego”, expresó metafóricamente el dirigente de la FENAJU, integrante de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) de Uruguay, organización fundacional de la CLATE. Revelese manifestó el malestar existente entre los trabajadores del sector porque el Senado de la Nación “trató con mucha ligereza un proyecto de estas características. Creemos que se tendría que haber analizado y discutido con una mayor profundidad. Por eso la FENAJU, organización que agrupa a trabajadores de Loterías, Quinielas y a los que actúan en los casinos privados, que representa un colectivo de unos 3500 trabajadores, entiende que el tratamiento en el Senado no ha sido el correcto y por momentos incluso ha sido lamentable. No se han tenido en cuenta las experiencias internacionales y nos encontramos como si estuviéramos en Uruguay descubriendo la pólvora”.

A modo de ejemplo, el dirigente recordó que en España, Italia, Portugal, Inglaterra, en los grandes países de la Comunidad Económica Europea (CEE) “existen experiencias increíbles, que demuestran problemas serios en la salud de la sociedad a raíz del crecimiento de la ludopatía, de un juego muy compulsivo y patológico. Afecta además, las arcas de los Estados. Este proyecto del Poder Ejecutivo se intenta vender como un plus en la recaudación y eso es un grave problema. Por eso no entendemos cómo algunos senadores de la oposición apostaron a este proyecto, cuando la experiencia internacional demuestra que en estos juegos online se invierten 100 pesos y se devuelven 95 pesos”.

Revelese indicó que en Uruguay existe el juego online, “pero una cosa son estos juegos y otra lo que se quiere plantear ahora. Para nosotros este proyecto es la pasta base del juego. El individuo está permanentemente metido, siendo provocado y seducido para que juegue, lo que genera el juego patológico”.

El dirigente de FENAJU, informó que -de acuerdo a las experiencias internacionales- con el juego online no se va a recaudar más. «Esta es una zanahoria que se le coloca a la sociedad para que compren este maldito proyecto». Revelese puntualizó que no niegan el juego online, «porque eso es lo que se viene, pero lo que se debe hacer es regularlo bien. FENAJU, por ejemplo, comparte la idea de que no se puede mirar para al costado y no reconocer el avance existente en materia del mercado del juego. Lo que no compartimos es que se quiera liberalizar en beneficio de un neoliberalismo económico mayor, dejando al Estado aparte y que todo el mundo tenga licencia de juegos online. Esto nos parece un disparate. Se está fomentando un negocio para dos o tres vivos. Por eso decimos que, tal como está redactado el proyecto, es una insolencia”, sentenció.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: