CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Teletrabajo: ¿otro «canto de sirenas» de los empleadores?

Teletrabajo: ¿otro «canto de sirenas» de los empleadores?

Así lo expresó, entre otros conceptos, el Presidente de la CLATE, Julio Fuentes, en el cierre del el seminario virtual de Normas Internacionales del Trabajo para el Sector Público. Luego de cuatro semanas de trabajo, el seminario virtual tuvo sus conclusiones en vivo con la presencia de Julio Fuentes y el vicepresidente regional de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL), Matías Cremonte.

Con más de 350 inscriptos de 16 países de América Latina y el Caribe se llevó a cabo en el campus de la CLATE la segunda edición de este seminario virtual con el apoyo de la Global Labour University (GLU). En la actividad de cierre, los participantes pudieron realizar consultas sobre los distintos temas del seminario y de la actualidad política, económica y sanitaria de la región.

Matias Cremonte

Luego de saludar la presencia  de los participantes Fuentes realizó una caracterización general de la situación actual en el marco de la pandemia. “El sistema capitalista es injusto desde su origen, donde hay ganadores y perdedores, y en esta crisis sanitaria a escala global, los perdedores aparecemos en superficie con todas las problemáticas que enfrentamos”.

Uno de los temas desarrollados por Fuentes en ida y vuelta con los participantes del cierre fue el teletrabajo. “Soy opositor a todo aquello que signifique trabajar desde el domicilio. Hemos pasado más de cien años defendiendo el derecho a que nuestras viviendas familiares sean de nuestro dominio, y no el lugar donde tenemos que vender nuestra fuerza de trabajo”. Y agregó que “nuestros domicilios no pueden existir espacios de explotación laboral”.

“Es la mejor forma de explotarnos, porque estamos solos, aislados, alienados en nuestro hogar porque la familia termina siendo una molestia”, precisó el dirigente.

“Conceptualmente estamos en contra. Podemos entender esta situación particular de aislamiento, pero debemos ver cómo se reglamenta a través de las negociaciones colectivas con participación de los sindicatos”, dijo el presidente de la CLATE.

“Hemos plagado de víctimas y mártires la lucha por las 8 para trabajar, 8 para descansar y 8 para la recreación, la familia… No puede ser que todas las alternativas de formas de trabajo que aparecen son pro patronales, ya sea por las crisis económicas y sanitarias. Nadie habla de reducir la jornada laboral y llevarla a seis horas, con la inconmensurable generación de puestos de trabajo que generaría”, señaló.

 

Seminario

El seminario virtual «Normas Internacionales del Trabajo para el Sector Público» estuvo dirigido a dirigentes y activistas sindicales de toda la región, así como a técnicos y profesionales vinculados a cuestiones laborales del sector público. En esta oportunidad, se inscribieron 363 participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haiti, México, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El seminario analizó temas como: el derecho de sindicación, de negociación colectiva, de huelga y de acceso a condiciones de contratación justas.

Con esta propuesta la Confederación continúa su oferta de Cursos Masivos y Abiertos en Línea de formación a distancia (Massive Online Open Courses  MOOC, por su denominación en inglés). En este caso, se trata de la segunda edición de una propuesta ya desarrollada en marzo y abril de 2019.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: