CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Reclamos de las trabajadoras y los trabajadores de la Salud

Reclamos de las trabajadoras y los trabajadores de la Salud

La Coordinadora Nacional de la Salud, CONASALUD, integrada entre otros gremios por las organizaciones CONATE, UNASE, ANTRASALUD y FENATRASAL, todas miembros de CLATE, llevaron a cabo el pasado viernes una conferencia de prensa y una concentración en Santo Domingo para exigir aumentos en salarios y pensiones para las trabajadoras y trabajadores de la salud, así como también para denunciar la falta de garantías en materia de derechos laborales y pedir el aumento del presupuesto para el sector.

Margarita Disent Belliard, titular de ANTRASALUD

«Esta coordinadora se siente altamente preocupada por la situación de calamidades que sufre el país, especialmente, los trabajadores de la salud, quienes están siendo despojados de sus empleos, incluso, personas con más de 20 y 30 años de servicio y padeciendo enfermedades como hipertensos, diabéticos y en medio de una Pandemia que arropa al mundo», indica el documento de prensa elaborado por la Coordinadora en la que pide una inmediata respuesta presidente Luis Abinader.

Durante la concentración, que reunió a cientos de trabajadores, trabajadoras y sus representantes sindicales de las distintas áreas que componen el sector la dirigente Margarita Disent Belliard, titular de ANTRASALUD, especificó que se trató de una movilización «para exigir  un aumento del 100% en los salarios, el cese de las desvinculaciones de los servidores públicos donde se han violentado los derechos de los trabajadores».

Y agregó: “Cuando se cancela a un trabajador, se espera a que pase el tiempo indicado por la ley para que el trabajador no pueda hacer su reclamo”. 

Otra de las demandas fue la exigencia del cumplimiento de la ley en cuanto al fuero organizativo el cual ha sido desvinculado, repercutiendo en que el trabajador no reciba sus prestaciones durante mucho tiempo. 

En ese marco, Delci Sosa, dirigente de FENATRASAL, indicó que además del aumento de salarios y pensiones, se solicitaban los incentivos por antigüedad y desempeño y un 5% de aumento en el Presupuesto nacional para la Salud.

Delci Sosa, secretaria general de FENATRASAL

Ambas dirigentes especificaron que de camino al Palacio de la Nación, el Gobierno convocó a las organizaciones para una reunión con la Vicepresidenta de la Nación, que además es quien lleva a cabo la coordinación del gabinete de salud, así como también con el director ejecutivo del servicio nacional de salud. Esperan avanzar en las conversaciones con las autoridades nacionales y anunciaron que seguirán movilizados hasta obtener respuestas concretas a sus reclamos.

También participaron de la convocatoria otros gremios miembros de la CLATE, como UNASE, con su secretaria general Rafaela Figuereo y CONATE, con su titular Josefina Ureña, quien pidió «a los ministros y autoridades que paren ya con estas atrocidades que están sucediendo y que permiten que muchos trabajadores sean cancelados y no sean notificados hasta el momento en que van a cobrar sus salarios. Necesitamos que se respeten nuestros derechos y defender todos los puestos de trabajo».

Rafaela Figuereo Vargas, Coordinador general de CONASALUD y titular de UNASE-CASC

Durante el acto también participaron afiliados y afiliadas de dos gremios de la salud que han pedido su incorporación a la CLATE. Estuvo la dirigenta Ruth Diaz, presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA) y María de los Santos Ramírez, de los psicólogos afiliados a la APOPSALUD.

 

Josefina Ureña, de CONATE, junto a Ruth Díaz y María de los Santos Ramírez.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: