CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Wagner José de Souza: “En Brasil necesitamos un impuesto a las grandes fortunas»

Wagner de Souza: “Hay que tasar a los más ricos, para darle a los más pobres”

Ante el recrudecimiento de la pandemia en Brasil, el dirigente de la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB) y secretario subregional de CLATE para el Cono Sur, Wagner José de Souza, defendió la necesidad de una reforma tributaria que implemente un impuesto a las grandes fortunas en ese país. “Es una cuestión de solidaridad”, afirmó.

El dirigente brasileño, quien además preside el Sindicato de Servidores del Poder Judicial del Estado de San Pablo, grabó un mensaje en video, que fue difundido en las redes sociales del sindicato. Allí, se refirió al difícil momento que enfrenta el pueblo brasileño, con el agravamiento de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y el recorte de más de 30 mil millones de reales al gasto público impuesto por el gobierno de Jair Bolsonaro en el presupuesto para el año 2021, promulgado la semana pasada.

“Toda la sociedad organizada, sindicatos, asociaciones, centrales sindicales, todos estamos en pie de lucha para impedir que el gobierno, en todos sus niveles, desmantele los servicios públicos”, señaló Souza. Y destacó, en particular, el rol de los trabajadores y trabajadoras del sector público “que están trabajando sin descanso para atender a la población, llevando políticas públicas, sin recibir la recompensa necesaria”.

El titular del gremio de trabajadores judiciales de San Pablo hizo referencia a la lista “De los más ricos del mundo” publicada este año por la revista Forbes, en la que el número de multimillonarios alcanzó cifras sin precedentes. “Los millonarios se hicieron multimillonarios. Y en ese ranking hay algunas empresas brasileñas”, indicó.

En ese sentido, destacó la necesidad de luchar por una reforma tributaria en el país, que establezca impuestos para las grandes fortunas. “Necesitamos tasar a los más ricos, para poder ayudar a los más pobres.. Eso no es comunismo. Eso es solidaridad, es necesidad”, manifestó.

El dirigente hizo un llamado a la sociedad “a abrir los ojos” y afirmó que una reforma tributaria en este momento “es prioritaria”. También convocó a seguir luchando contra la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 32, más conocida como “reforma administrativa”, que desmantela los servicios públicos y precariza a sus trabajadores.

Por último, Wagner José de Souza se sumó al pedido de “vacuna para todos y todas”, defendido por las centrales sindicales de Brasil, y reiteró el llamado al aislamiento social y a las medidas de protección y cuidado para evitar la propagación del virus.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: