CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Alcalde andaluz Sánchez Gordillo: «Seguiremos asaltando supermercados porque es lo que molesta»

Juan Manuel Sánchez Gordillo (Marinaleda, 1952) se hizo con las riendas de la pedanía de Marinaleda (Sevilla) en 1979. Desde hace 33 años no ha abandonado su peculiar bastón de mando. Aboga por el comunitarismo y un socialismo anclado en teorías del siglo XIX y principios del XX. Lucha contra el sistema político y económico actual a base de ocupaciones pacíficas y chantajes mediante la alteración del orden, pero depende del Estado español para sobrevivir con las subvenciones públicas.

Nos abre las puertas de su humilde morada en una barriada de casas de
autoconstrucción de Marinaleda. Cercano y sencillo se presta para
responder a las preguntas que todo el mundo se ha hecho esta semana tras el saqueo a los supermercados, su nueva estrategia política para
proteger a los más necesitados y que ya está siendo peligrosamente
imitada.


-Todo el mundo se pregunta cuánto cobra al mes y si no podría destinar parte de su sueldo a la gente que pasa hambre.
-Vivo con 1.200 euros mensuales. Cobro 3.000 como diputado autonómico. De
ahí, IU coge 1.000 antes de que me llegue a la cuenta. 800 euros los
invierto en diferentes organizaciones solidarias.


-¿Del Ayuntamiento no percibe nada? ¿Y sus concejales? ¿Hay liberados sindicales o políticos?
-Nunca ningún cargo público en 32 años ha cobrado en Marinaleda. No hay
liberados ni en el sindicato ni en el Ayuntamiento. Voy a proponer un
reto al Gobierno y al PSOE e IU:
«Voy a lanzar un reto: que los políticos se pongan un sueldo máximo de 1.300 euros»que se pongan un sueldo de 1.300 euros desde el presidente a los
diputados y todos los alcaldes de España. Además, voy a poner a mi
partido en un compromiso. Voy a solicitar que solo me lleguen 1.200
euros, que es con lo que yo vivo. Yo creo en la austeridad por
solidaridad. ¿Cómo voy a mirar a los ojos al vecino de mi pueblo si vivo mejor que él?. No soy de izquierdas comunistas revolucionarios que
viven en un pedazo de chalé con piscina. No creo en esa gente.


-¿Qué opina entonces de Llamazares? Le ha apoyado pero se endosa 6.000 euros mensuales.
-Siempre he tenido diferencias con él porque es más moderado que yo. Me ha gustado porque ha sido valiente.


– ¿No le parece populista o aprovechado?
-No. Cuando llega la hora hay que dar la cara. IU en su programa dice que es anticapitalista.


-Bueno…
R-Yo sé que no lo es. A veces he discutido con él y me he peleado, pero ha sido el más valiente de IU.


– ¿Cómo consigue Marinaleda dar servicio gratuito de asistencia a
personas mayores, pisos a 15 euros el mes, impuestos reducidos y
guarderías a 12 euros? ¿Como se paga todo eso?
-. Con subvenciones. Igual que a todo el mundo. Hay otro mito que dice que a Marinaleda le dan más subvenciones que a otros, y no. Lo que pasa es
que la empleamos de otra manera. Las ayudas a mayores lo paga el
Ayuntamiento con convenios con la Junta, con la Diputación y otras
nuestro propio fondo. Al principio era con nuestro propio fondo. Los
impuestos son bajos porque son todos indirectos. No se puede apretar
mucho con impuestos como el iva.


-Es contradictorio. Abogan por el anticapitalismo, defienden el modelo
socialista, pero sin embargo necesitan del Estado para tirar de
servicios sociales. ¿Marinaleda entonces no necesita la ayuda de España
para subsistir?
-Sí, pero Marinaleda, Andújar, Nebrija…. Yo estoy dentro de un sistema. Yo me quiero comprar unos pantalones normales y tienen que ser de marca
porque ya no hay otros.


-Pero lucha contra él y se beneficia de él…
-Claro, pero no necesitamos unas ayudas especiales que algunos quieren
demostrar. Recibimos lo mismo que el resto. Lo que mantiene a Marinaleda es la economía productiva, no las ayudas o subvenciones. El corazón es la agricultura y la industria. Pero la gente no vive del PER ni del
subsidio. Vive, el 80% de sus ingresos de campo e industria. Eso no es
subvención. Nos sirve solo para mantener algunos servicios, como otros
pueblos.


-Me descuadra su discurso. Simplemente con acercarse a Marinaleda ves que
algunos lucen un BMW, un Volkswagen Passat… también hay Seat Marbella. ¿Tiene coche?
-Ni coche ni casa. Donde vivo es de mi compañera. Todo el mundo tiene
derecho a vivir bien. Cuando dicen: los comunistas o los rojos o los de
izquierdas quieren acabar con…, no. Solo planteamos la propiedad
privada de los medios de producción. Que no es lo mismo que tengas un
coche, dos, tengas una casa o tengas lo que tengas.


-Por eso es un socialismo de mercado.
-Todo el mundo tiene que tener los bienestares máximos, pero todo el mundo.
Nosotros decimos que tienen que tener límite. Y el avance y desarrollo
tiene que ser que todo el mundo viviera mejor. Por eso es muy importante que los políticos y la gente que controla la economía viviera de una forma parecida a la gente de la calle porque así se preocuparían de
tirar de la cuerda para adelante todo el mundo. Pero si vives 20 veces
mejor te olvidas del que vive peor rápido. Porque el dinero es muy
tentador.


-Y del BMW que hay en Marinaleda o el Passat, ¿qué decir?
-Pocos habrá. Tenemos que ser modestos en el consumo, pero vivimos en una
sociedad de consumo y se hacen consumistas. Para que este mundo fuera
razonable se tendría que moderar en el primer mundo. Nuestro consumo se
hace a costa de que tres cuartas partes del mundo se muera de hambre, 23 veces la gente que murió en las torres gemelas. Es terrorismo del hambre, aunque nadie utiliza la palabra terrorismo para esa causa de
muerte. Si bajara Cristo y viera lo que hay en este mundo, ¿crees que le gustaría? ¿qué pensaría? Lo crucificarían de nuevo


-Creo que si se fijase en Venezuela, por ejemplo, no le gustaría más que el resto
-Venezuela es un intento de hacer algunas cosas que nunca se preocupó nadie. Lo
que intentó Allende por la vía legal, o Chávez, con todo lo que se le
critique por la vía fácil, está intentando hacer viviendas al alcance de la gente, que nunca se hicieron. La corrupción es generalizada en todos los países de Latinoamérica, pero en los demás países se lo quedan y no hacen nada. Allí se están haciendo cosas en el campo. Como están en el
punto de mira te crucifican por eso. Pues que me crucifiquen.


-¿Qué hay del supuesto viaje a Venezuela en los que se gastó 6.000 euros yendo en primera. ¿De dónde viene ese dinero?
-Yo viajo mucho. Siempre en turista por sistema. Primero porque no tengo
dinero. Segundo por decencia y honestidad. No me gusta el lujo. Tampoco
he estado en Cuba.


-Se le critica que lleve 33 años en el cargo como alcalde. ¿Cree que podría hacerlo otra persona mejor o no?
-Bueno, si tengo mayoría absoluta, es el pueblo el que decide. Además, nosotros hacemos primarias. Hemos planteado que se haga en todos los partidos.

«No soy ningún santo, sino un referente moral para la gente»encuesta. Los cargos son elegidos por la asamblea y revocarlos. Yo vivo con la gente. Estoy con ellos en todo momento. Si hay que dormir y luchar en una finca estoy. Si hay torta de la Policía también me la
llevo yo. Vivo modestamente y hay resultados prácticos, es lógico que la gente me vote. Otra persona podría hacerlo bien, por qué no. Pero creo
que he tocado el piano bien. Soy una persona cercana. No soy ningún
santo. Soy un referente moral para la gente.


-¿Alguna vez ha recibido alguna crítica de su gente? Se dice que el que no está
con usted se acaba yendo del pueblo porque se le da de lado.
-Siempre hay. Puedes ayudar a alguien 20 años seguidos. Si alguna vez no se
puede, ya tienes un enemigo. Respecto a lo otro, eso es un rollo
macareno del SOE. No se pregunta si se está afiliado o no ni el color a
nuestra gente.
-El asalto a los supermercados no está recibiendo buena crítica. Si
continúan saqueando y se convierte en efecto llamada ¿se sentiría
responsable? ¿contento?
-Si hiciéramos lo de los grandes banqueros… Los directores de bancos a
personas mayores que le han dicho que les den el dinero para plazo fijo y es perpetuo. Si los imitásemos. No hay delito, estafa… Todos los
bancos al BCE al 1% y se lo venden al Estado
«Si el Gobierno no quiere más saqueos que se entregue la comida que vaya a caducar»español al 6%. Paraísos fiscales, economía sumergida… Si se
hubiera metido mano a esto no habría que ir a los supermercados. Hemos
hecho un gesto simbólico. ¿Cuánto puede valer un carro de esos? Dicen
que es un robo. Robo es cuando quitas algo a alguien para tu beneficio.
Miremos la definición. Ahora, si coges algo para dárselo sin
beneficio… Esos carros no representan ni el 1% de lo que los híper
tiran a diario por caducidad. Si el Gobierno no quiere que demos más la
lata, firmo mañana un pacto con el de Madrid y Andalucía. Si cuando un
producto cinco días antes de que vaya a caducar se lo da a Cáritas o
Cruz Roja, mañana ya no iríamos al súper. Que lo recoja por decreto. El
que lo compra no coge el que le quedan cuatro días para que se agote.
-Como representante político tiene una responsabilidad. ¿Si los 5 millones de parados entrasen a saquear súper sirviéndose de ese ejemplo ¿no sería
una imprudencia su acto?
-Pues si hay 5 millones de parados, que el Gobierno les dé un mínimo vital
para que coman. A nadie le gusta meterse en un supermercado. Cuando
tenga el mínimo no habrá ese peligro. Si dejas que pierdan todo,
vivienda, trabajo, subsidio… No me acuses a mí porque te cree un
revuelo. Si tienen un mínimo no lo hacen. Pero mañana la gente lo va a
hacer. Ocupe o no Sánchez Gordillo un mercado. Debería servir de
reflexión.
-En Marinaleda hay tres supermercados. Si la gente decide invadirlos u
ocupar viviendas, ¿no necesita el orden del Estado del Derecho para
evitarlo? De hecho, para optar a sus viviendas hay que estar
empadronados dos años. No entra cualquiera. Tampoco a sus campos.
– Si tengo algo que necesitan, que entren.
-¿No es necesario ese orden?
-Sí, pero que la gente tenga un techo, una medicina, todo.
-¿Cree en el Estado de Derecho español?
-Ahora mismo es un Estado más de derechas que de derecho y sobre todo sometido a quien manda aquí, que es el poder económico. El problema de Europa es que ya los gobiernos no mandan. Para hacer los presupuestos de 2013,
Rajoy va a tener que preguntar a la señora Merkel, los bancos alemanes y a los señores de negro. Nos podíamos ahorrar las elecciones generales y autonómicas. Total, hay que hacer lo que ellos dicen. La democracia
occidental está siendo vaciada de contenido y estamos sometidos a la
dictadura del mercado que no es libre. El mercado libre es un fantasma.
Es un oligopolio financiero. Mercado libre estaría en la teoría de Adam
Smith, pero nunca existió. Hay que ir hacia un modelo económico donde el ser humano y sus necesidades sean el centro de todos los quehaceres
económicos, políticos,culturales, medioambientales, etc.
-¿Seguirá el saqueo a supermercados entonces?
-Seguiremos si no hacen nada para remediarlo con nuestras peticiones porque hemos tocado la tecla que molesta.
– Se dice que a veces tiene problemas para pagar a la gente de fuera.
– A veces se han retrasado los pagos porque no tenemos liquidez. Eso demuestra que no tenemos un duro.
-Este año ha declarado 1.500 euros en el banco, pero ha hecho alguna vez una
declaración presumiendo de tener millones aún en pesetas, ¿no es así?
-No, millones, no. No tengo más cuenta corriente que la que tengo en Banca
Cívica. La izquierda dicen que es solidaridad. Tendré que serlo si soy
de izquierdas. Comparto lo que tengo con lo que no tiene. Cuando he sido profesor de instituto, que ganaría más que ahora, también lo compartía
con niños saharauis, mi sindicato, mi gente… Si no yo no podría dormir tranquilo. El dinero para mí no es un valor.
-Se ha ha hablado estos días de un jefe de Policía que cobra más que Rajoy.
-No tenemos policía municipal desde hace 30 años. Teníamos uno que lo
convertimos en alguacil. Gallardón dijo que teníamos también asesor
jurídico, que le bajáramos el sueldo. Era supuestamente un ruso de la
antigua URSS. Todo falso. Que diga un ministro de Justicia que le baje
el sueldo a alguien que no existe…
-Ha declarado que no comulga con IU. ¿Por qué no salirse del partido y montar otro?
-No sé hasta cuándo la convivencia será posible. Solo sé que no voy a votar un recorte, ni nada que vaya en contra de mi conciencia, ni votar
políticas neoliberales. Creemos que el pacto IU PSOE es un error. No
tenemos dinero. Quién nos lo va a dar si queremos que se expropien los
bancos (ríe). Si la izquierda no es anticapitalista no es izquierda.
Cuando SOE e IU pactan las medidas y aplican los recortes igual que
Rajoy no es un gobierno de izquierdas. En Andalucía no lo hay por su
práctica. Hay un gobierno de rodillas a los bancos alemanes y la señora
Merkel. Si no gira IU desaparecerá políticamente.
-¿Por qué quiere la independencia de Andalucía?
-Esos no somos nosotros.
-¿Pero ha flirteado con abertzales, ha pedido la libertad de presos de ETA?
-Hemos dicho que había que hacer lo que al final se ha hecho. Buscar un punto
de diálogo. Un punto de encuentro. Como somos molestos nos quieren
relacionar. Eso viene de una foto que vino la hija del Ché a Marinaleda. Había unos chavales del País Vasco y se puso una pancarta delante de
los presos de ETA y me crucificaron cuando salió en Twitter.
-¿Defiende la violencia para obtener los fines?
-Siempre hemos llevado a cabo la no violencia activa. Con el malestar, había
podido haber una mano negra si no fuera por nosotros. Nos lo han
agradecido los políticos.
-¿Cuál es el modelo ideal de sociedad? ¿Una basada en el comunismo y el socialismo?
-Llámalo como quieras: humanismo radical, socialismo que no se parezca al del PSOE
-Pero sus referentes son Che Guevara, Hugo Chávez, Castro…
-Esos y Gandhi, Cristo, los anarquistas… muchos.
-¿Cuál es su máximo referente?
-Nosotros hemos visto muchas cosas y nos han inspirado, pero tenemos un modelo propio, autóctono.
-¿Se tendría que eliminar el dinero para vivir mejor?
-Darle otro uso, como intercambio.
-Ustedes venden aceite y otros productos agrícolas. Eso es capitalismo…
-Claro, chiquilla. Yo no soy un ángel ni la gente de Marinaleda son espíritus
puros que no comen ni beben. Tienen que comprar, vender en el terreno
que están.
-¿Se han planteado otro modelo para aplicar en su territorio?
-Sí, comercializar de manera como intercambio más justo. Un comercio más
solidario. Lo intentamos en la medida que podemos, también la
agricultura ecológica. A mí me gustaría hacer muchas más cosas que no he podido, por ejemplo la autosuficiencia energética para no depender de
Endesa, por ejemplo. Tenemos suelo y sol, comprar placas solares y no
revender la energía. Es una ley injusta que fomenta un monopolio.

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: