CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

COLOMBIA: Solidaridad de la FSM con los huelguistas de Drummond

Esta huelga involucra alrededor de 10.000 trabajadores
directos como indirectos, en la operación minera de carbón a cielo abierto, la
segunda en el país después del Cerrejón; Drummond en el Departamento del Cesar
exportó en el 2012, 26 millones de toneladas de carbón, mientras el Cerrejón en
el Departamento de la Guajira
exporto 34.3 millones de toneladas.

 

Pese a que Drummond obtuvo ganancias el año pasado de
alrededor de 6.000 millones de pesos, demandó al Estado Colombiano en un
Tribunal de Paris-Francia, cuyo Tribunal condenó a Colombia a pagarle 60.000
millones de pesos a Drummond, porque supuestamente el Estado colombiano no
cumplió con la infraestructura ferroviaria para exportación de su carbón, y
para disimular este despojo nacional se encubrió con el derrame de carbón en
los puertos de Santa Marta y la autoridad ambiental ANLA, ha anunciado que
aplicaría una sanción por 2.900 millones de pesos, situación que no se ha dado
hasta la fecha, sin embargo Drummond ha derramado carbón al mar desde que
empezó su embarque en 1995 y no ha pasado nada, a excepción de la contaminación
dramática del área marina y al medio ambiente. Así mismo Drummond tiene
demandado al sindicato SINTRAIME, por la suma de $6.26 millones de dólares,
ante la Justicia
Colombiana
por supuestos daños y perjuicios de un cese laboral
de solidaridad que libraron los trabajadores contratistas y subcontratistas de
Gecolsa a principios de este año.

 

La contaminación ambiental en gran escala, tanto en el
Departamento del Cesar como en el Magdalena y el resto del país por la llamada
locomotora minero-energética, la destrucción de la agricultura, el desvío y
secamiento de ríos, el aumento de la violencia, pobreza, miseria y destrucción
de la cultura ancestral, son parte de la tragedia nacional que padecemos los
colombianos por los megaproyectos mineros, que ha generado la inconformidad y
movilización popular nacional, sin solución por parte del gobierno a tan graves
problemas, y aún en esas condiciones Drummond niega cualquier mejoramiento de
las pésimas condiciones en que laboran sus trabajadores, quienes padecen
diferentes patologías de enfermedades, muchas de ellas incurables y no muestra
voluntad de mejorar semejante tragedia, tampoco resuelve la reubicación de los
asalariados que quedarían cesantes en el área marina al mejorar los puertos y
medios de embarque, tampoco muestra voluntad para resolver la liquidación de
los salarios al establecer una nomina de salario mensual, sino por horas, lo
que afecta el presupuesto familiar de los trabajadores, en educación no
resuelve la problemática de los hijos discapacitados, ni tampoco subsidia
estudios de aquellos que se capacitan en el exterior, no reconoce las
organizaciones sindicales de segundo y tercer grado representativas de los
trabajadores y también discrimina a sus servidores para la aplicación de la
normatividad laboral entre rol diario y rol mensual, además de no aumentar los
salarios en forma justa, de acuerdo a la labor contratada.

 

Drummond se ufana de que sus trabajadores directos ganan
buenos salarios, sin embargo no es comparable con lo que gana un trabajador
norteamericano haciendo la misma labor y extrayendo la misma riqueza, además
que el trabajador colombiano para ganarse ese salario debe trabajar 12 de las
24 horas del día. Si analizamos la cantidad de trabajadores contratistas y
subcontratistas que laboran en beneficio de Drummond, su salario oscilan entre
600 y 900 mil pesos mensuales, es decir, el promedio salarial en Drummond es de
$1.500.000 ya que los trabajadores subcontratistas son mayoría frente a los
directos.

 

La
Federación Sindical
Mundial y sus organizaciones afiliadas en
Colombia nos solidarizamos con los trabajadores en HUELGA, a la vez que nos
dirigimos al movimiento sindical y popular a nivel mundial, para que brinden la
más amplia solidaridad moral y económica a los huelguistas de Drummond, para
que puedan culminar con éxito la negociación de su modesto y justo pliego de
peticiones.

 

Fraternalmente,

 

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

 

EQUIPO COLOMBIA Y SUS ORGANIZACIONES AFILIADAS

Fuente: Rebanadas de Realidad

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: