Domingo 29 de noviembre de 2015,
Como parte de la delegación de la Confederación Sindical Internacional (CSI) y de su regional, la Confederación Sindical de las Américas (CSA), la CTA-Autónoma llevará adelante un conjunto de actividades en la cumbre del cambio climático de París, que se desarrollará las primeras semanas de diciembre.
Con la representación de Joaquín Turco, asesor para cambio climático de la CTA, participaremos tanto dentro de las negociaciones oficiales como en los espacios sindicales y de la sociedad civil. La intención es combinar nuestras acciones y abrir alianzas dentro y fuera de los espacios sindicales.
Como parte de nuestra participación en la CSI, tendremos espacios de negociación con los gobiernos referidos al documento oficial de la cumbre, siempre intentando empujar que se incorpore el concepto de transición justa, lo que implica considerar las realidades del trabajo y su futuro en cualquier cambio de matriz productiva.
Además, la CSI tendrá su propio espacio de debate donde la CTA estará participando en la discusión de la Plataforma para el Desarrollo de las Américas (PLADA), una posición conjunta de todo el movimiento sindical de la región que presenta un modelo alternativo de desarrollo para que sea sustentable, tomando como eje la situación de los trabajadores y la necesidad de que sean partícipes centrales en estos procesos.
La PLADA es la única propuesta unificada que existe dentro del mundo sindical y que discute la integración regional como un eje fundamental para el desarrollo de nuestro pueblos. Es también una de las primeras propuestas consensuadas entre actores muy diversos que se posiciona sobre el cambio climático desde una perspectiva sindical y de los trabajadores.
Por otra parte, la CTA tendrá una agenda cargada de actividades en lo que tiene que ver con los Sindicatos por la Democracia Energética (TUED por sus siglas en inglés). Este grupo de centrales sindicales y sindicatos de rama vienen proponiendo la necesidad de democratizar la producción, distribución y consumo de energía.
Entre las principales propuestas, está una Moratoria Global Contra el Fracking, de la cual nuestra central es activa participante. La moratoria ya lleva incorporados a más de 100 organizaciones sindicales de todo el mundo, especialmente de países donde el fracking es una realidad preocupante y dañina para las poblaciones (particularmente EEUU y Canadá). Las actividades que debaten la lucha contra el fracking permiten ampliar el panorama de participación e intercambio, ya que esta causa excede al movimiento sindical y tiene un componente de movimientos sociales y comunidades locales importantes.
La actividad de mayor impacto, donde ya están inscriptas para participar más de 1000 personas, será una charla-debate con Naomi Klein y Jeremy Corbyn co-organizada por la CTA. Naomi Klein es periodista, una de las principales voces en la lucha contra el neoliberalismo y en la actualidad militante por los cambios necesarios en los modelos de desarrollo. Jeremy Corbyn es el recientemente electo líder del partido Laborista del Reino Unido, claramente a la izquierda de sus pares y con una firme política anti-austeridad. Esta charla promete ser uno de los momentos más importantes de debate durante la cumbre.
Por último, vale aclarar que después de los recientes atentados en París, el gobierno francés prohibió las dos grandes movilizaciones que se tenían planificadas, para el 29 de noviembre y para el 12 de diciembre. Esto quita a los movimientos populares la posibilidad de marchar en las calles y expresar frente al resto de la población el rechazo a las políticas que se vienen llevando adelante en relación al cambio climático.
Sin embargo, la decisión fue descentralizar las movilizaciones y convocar a encuentros nacionales, como la que llevaremos adelante en el Planetario de Buenos Aires hoy domingo 29, donde presentaremos la postura de los trabajadores y las trabajadoras ante la lucha contra el cambio climático.
* Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA